
La industria estadounidense, en especial la automotriz, se identifica con la ciudad de Detroit.
Aunque el largo declive de la industria de la ciudad ha sido bien documentado, recientemente algo extraño ha estado ocurriendo en un lugar que una vez fue llamado el «París del Medio Oeste».
Los Tres Grandes fabricantes de automóviles -Ford, General Motors y Chrysler- han dejado de reducir su tamaño e incluso han comenzado a crecer.
Junto a ellos, fabricantes más pequeños, desde relojeros a empresas de alimentos, han empezado a surgir.
Eso ha llevado a Detroit a experimentar algo que no ha sentido desde hace mucho tiempo: una sensación de posibilidad y una creencia renovada en el futuro.
Sin embargo, el futuro de esta ciudad sigue inextricablemente ligado a la premisa básica de construir cosas.
Entonces, ¿qué mejor lugar para hablar del futuro de la industria del país? Recientemente, durante la Conferencia Big M, la BBC convocó en Detroit a un panel con varios expertos de fabricación para obtener sus opiniones sobre el tema.
Adrian Price – La línea de montaje está aquí para quedarse
Director de la Oficina Global de Negocios de Manufactura, Ford
En mi opinión la manufactura siempre involucrará en cierta medida el ensamblaje de componentes. Piezas distintas fabricadas de distintos materiales tienen que ser agregadas en algún modo estructurado y estandarizado.
Pero sí creo que veremos el uso de muchas técnicas distintas. Por ejemplo, realidad virtual o el uso de más sensores en los procesos.
El automóvil es probablemente uno de los productos de consumo más complicados que se pueden comprar. Y creo que permitir que las personas puedan tener esa capacidad a un precio más bajo, con mayor ahorro de combustible y mejor rendimiento, es lo que la gente está buscando. Podemos lograrlo a través del uso de tecnologías avanzadas de fabricación.
Sin embargo, los principios y los principios detrás de (la idea de la línea de ensamblaje de Henry Ford) siguen en uso en todo el mundo de hoy y creo que se mantendrán en la fabricación a gran escala en el futuro.
Christine Furstoss – Debemos crear «fábricas brillantes»
Directora de tecnología global, tecnologías de fabricación y materiales, General Electric
La «fábrica brillante» es un modo de pensar y lo llamamos brillante porque es algo que atrae. Es este concepto que con la llegada de más tecnología de la información, tenemos que pensar en cómo podemos integrar a los demás y cómo podemos mejorar continuamente -lo que llaman la innovación abierta-, para poder obtener ideas desde cualquier lugar e incorporarlas rápidamente.
Se trata de utilizar la capacidad actual de recoger una gran cantidad de información y de medir las cosas mientras se construyen, medirlas inmediatamente después de su uso, y luego incorporar eso para mejorar nuestro propio producto.
De eso se tratan las «fábricas brillantes». Es el compromiso con el hecho de que vamos a utilizar los datos para responder a los clientes y ser capaces de obtener los mejores productos disponibles y abrirse al mundo a tomar las mejores ideas. Se trata de utilizar la tecnología de la información y la capacidad de recopilar más datos.
El solo hecho de utilizar más tipos de sensores para medir más cosas mientras se están fabricando, crea nuevas oportunidades porque aprendemos mientras fabricamos. Estamos aprendiendo qué tan fuerte es un material, estamos aprendiendo qué tan cerca se pueden poner las piezas (algo que llamamos tolerancias) y ahora podemos conseguir eso con una velocidad que nunca tuvimos antes.
Estamos llegando al punto en que incluso antes de cortar el primer trozo de metal podemos simular todo el proceso de fabricación en la computadora. Así nos aseguramos de que lo hacemos bien.
Justin Fishkin – La construcción de 100 «micro-fábricas» para manufactura personalizada
Jefe de estrategia, Local Motors
Actualmente, contamos con una red de micro-fábricas y estamos buscando construir 100 en los próximos diez años. Son instalaciones que hacen productos locales en pequeños volúmenes.
No estamos buscando hacer productos que funcionen para todos. Estamos tratando de hacer productos con las características que busca un grupo demográfico específico en una región particular. De esta manera, somos capaces de llegar al producto rápidamente con la ayuda de una gran cantidad de diseñadores de todo el mundo.
También contamos con una plataforma en línea donde usted puede venir y presentar una idea y conseguir gente que le ayudarle a desarrollarla. Hay, me imagino, ingenieros de los mayores contratistas de defensa del mundo que han pasado mucho tiempo sentados en una sala diseñando el tornillo de un transbordador espacial, pero que se volvieron ingenieros porque soñaban con diseñar un Mustang.
Por último, creo que esta tercera revolución industrial está siendo impulsada por la digitalización de fabricación. Por un tiempo, la nube ha permitido que tú y yo trabajemos en sitios distintos del mundo sobre un modelo de diseño asistido por computadora.
Pero poder enviar los datos a un lugar distinto en donde una máquina lo construya sobre medida, eso es realmente lo que está en la vanguardia: la fabricación digital directa compartida.
fuente:bbcmundo