Image copyrightDepartamento de Estado de EE.UU.Image captionEstados Unidos también buscaba a Víctor Ramón Navarro.
Una operación de las Fuerzas Armadas de Colombia acabó con la vida del que era considerado uno de los más importantes capos del narcotráfico del país, Víctor Ramón Navarro, alias Megateo.
El gobierno informó este viernes que Megateo murió en medio de un ataque en una zona selvática del noreste del país, cerca de la frontera con Venezuela.
«Información reciente de inteligencia de las Fuerzas Armadas confirma que Megateo fue abatido. Gran golpe, Felicitaciones, los criminales o sometidos a la justicia o terminan bajotierra«, dijo el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta en Twitter.
El gobierno había ofrecido una recompensa de 2.000 millones de pesos (US$670.000) por información que condujera a su captura.
Era uno de los hombres más buscados por las autoridades colombianas.
Guerrilla y paramilitares
Norte de Santander, donde fue abatido, ha sido históricamente un sitio complejo en el devenir del conflicto del país.
Allí, en una zona fronteriza con Venezuela, tuvieron su base grupos paramilitares y operan hoy en día las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), al que pertenecía Megateo.

El EPL se desmovilizó oficialmente en 1991, pero no todos sus integrantes aceptaron abandonar las armas en esa oportunidad.
Llegó a tener 4.000 hombres; hoy se calcula que no hay en sus filas muchos más de 100.
Narcotráfico
Según las autoridades, quienes siguieron en armas se convirtieron esencialmente en narcotraficantes.
Al frente de esa mutación del EPL se encontraba Megateo.
Las fuerzas de seguridad estiman que controlaba buena parte del tráfico de drogas en la región del Catatumbo, donde ocasionalmente colaboraba con las FARC, el ELN y bandas criminales como Los Rastrojos.
En la única entrevista que dio, concedida en 2013 a la Revista Semana, Megateoreconoció que su agrupación se financiaba con el narcotráfico, aunque afirmó que se limitaba a cobrar un «impuesto de guerra» por kilo de coca producido en la zona con el fin de sostener un «proceso revolucionario».
Buscado en EE.UU.
También Estados Unidos ofrecía una recompensa por la captura de Megateo, de US$5 millones.

«Cultiva coca, opera laboratorios de producción de cocaína y proveé toneladas de cocaína a Estados Unidos, Canadá, República Dominicana y Europa«, indicaba la página en la que el Departamento de Estado de EE.UU. describía las razones por las que lo buscaba.
También lo acusaba de lavado de dinero y de corromper a oficiales colombianos.
Fugas
Su capacidad de influir en funcionarios públicos quedó profundamente evidenciada en 2006, cuando un miembro de la extinta oficina de inteligencia Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) filtró a Megateo los detalles de un operativo para capturarlo.
Cuando fueron a buscarlo, Megateo voló con explosivos el vehículo en el que viajaban.
Murieron 17 miembros del ejército y el DAS.
No fue la única vez que Megateo logró evadir un intento por capturarlo, lo hizo en numerosas ocasiones; en 2008, incluso logró escapar del DAS, una vez detenido.
«Yo ya estaba capturado, en manos de ellos, y en un descuido me les tiré del carro. Fue pura negligencia», dijo en la entrevista con Revista Semana.
Todos esos hechos dejaron una profunda marca, como una afrenta, en las fuerzas de seguridad, que lo buscaban con intensidad.
fuente:bbcmundo