Manifiestan 10.000 personas en Tel Aviv por los Derechos de los Animales

Enlace permanente de imagen incrustada
Se estima que 10.000 personas participaron en una marcha por los derechos de los animales en Tel Aviv el sábado por la noche, la mayor manifestación de su tipo que se celebra en Israel.
La manifestación ahora en su tercer año, se llevó a cabo para dar a conocer la violación de los derechos de los animales. Los manifestantes se dirigieron desde el parque Gan Meir hacia la Plaza Rabin, donde se celebró un mitín. Los participantes cantaron y llevaron pancartas en protesta por el consumo de carne y los productos lácteos, así como pancartas en contra de la experimentación animal. Las pancartas rezaban: «Por la justicia, la compasión, el veganismo» y «la carne es signo de asesinato» corearon repetidamente. Algunos manifestantes también trajeron sus perros con ellos.
Organizadores de la protesta pidieron una investigación exhaustiva acerca del incendio de un refugio de animales que pertenece a la entidad sin fines de lucro “Let the Animalws Live” (dejen que los animales vivan), en la ciudad norteña de Sakhnin, exigiendo fuertes sanciones y encarcelamiento para los autores. También pidieron el cese de los traslados de terneros vivos y corderos procedentes de Australia y Europa, parar las reformas de los mercados de aves de corral, el aumento de los presupuestos para la esterilización o castración de perros y gatos, así como la imposición de responsabilidad penal a los directores de las corporaciones que abusan de los animales.
«Mientras estamos aquí esta noche, la conversación en otro lugar es muy diferente. Me imagino que vamos a ser acusados de ser desconectados de la realidad, como parte de la burbuja de Tel Aviv «, dijo el periodista y moderador de la convocatoria, Orly Vilnai, en referencia a los ataques terroristas recientes. «Tenemos que seguir esta conversación para permanecer cuerdos», añadió. Señaló que, hace unos años, habría sido inconcebible que tantas personas asistan a una manifestación de apoyo por los derechos de los animales.
La periodista Miki Jaimovitz agregó que «durante demasiados años, parecía que éramos un grupo pequeño y marginal que no debe ser tomado en serio. La participación de esta noche muestra que este no es el caso.
Hay muchos de nosotros aquí, porque es el momento de cambiar las actitudes de las personas hacia los animales. Soy plenamente consciente de que siempre hay noticias más importantes. Pero tengo noticias para ustedes: el derecho de los animales es un tema importante».
Jaimovitz enfatizó que «cuando se queman perros, también se podrán quemar personas.

Una sociedad que es indiferente a los animales también será indiferente a sus miembros más débiles».
La fiscal Sagiv Levy, asesora legal de “Let the Animals Live”, pidió penas más severas para las personas declaradas culpables de dañar a los animales. «Durante las vacaciones, nuestro refugio para perros en Sakhnin fue incendiadio por los malvados. Nuestros queridos perros Heidi y Max fueron quemados vivos.
A partir de este momento, hago un llamamiento a la policía, los fiscales del Estado, el Fiscal General y los tribunales para que desista de hacer ridículos acuerdos de culpabilidad. No más exiguas multas. El que incendió la perrera debe ir a la cárcel. Los que rompieron cada una de las leyes de la regulación de derechos sobre la masacre de los animales (de mataderos), como ser Adom Adom, Dabbah y Zoglowek deben ser encarcelados. Somos el público y clamamos `No más`.
La marcha fue iniciada y organizada por varios grupos, incluyendo “Let the Animals Live”, Anonymous, Vegan Friendly, la Israeli Society for the Abolition of Vivisection (Abolición de la Vivisección), Ginger (Zangvil) un grupo de derechos de los animales, el Front for Animal Liberation, Freedom Farm (Libertad Granja), y otros.
Los organizadores destacaron los números publicados en el periódico Haaretz hace tres meses, según el cual 400 archivos se abren cada año en relación con la crueldad con los animales, pero más del 90 por ciento de los casos se cierran sin ninguna acusación.
Los organizadores también resaltaron que más de 100.000 perros sanos son sacrificados cada año en perreras pertenecientes a las autoridades locales. Además, el país cuenta con más de 2 millones de gatos callejeros. Se multiplican rápidamente, pero los presupuestos para la esterilización o castración son inadecuados para incluso el 10 por ciento de los animales.
Israel importa más de 200.000 terneros y corderos cada año desde Australia y Europa para su industria de la carne, los señalaron organizadores mientras que más de 200 millones de gallos son sacrificados cada año para consumo de aves de corral. Más de 9 millones de gallinas se mantienen en jaulas confinadas que difícilmente permiten el movimiento, 4,5 millones de pollitos machos son sacrificados todos los años en la industria de los huevos.
En 2014, añadieron, se llevaron a cabo experimentos en 340.000 animales – un aumento del 13 por ciento respecto al año anterior.
Los organizadores de la reunión afirmaron que las encuestas muestran que entre el tres y el cinco por ciento de los israelíes son veganos y ocho por ciento son vegetarianos.
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com