Bashar al-Assad agradeció a Vladimir Putin por la ayuda de Rusia diciendo que que sin ella el «terrorismo» se hubiera expandido a más áreas.
El presidente ruso, Vladimir Putin (derecha) estrecha la mano del presidente sirio, Bashar al-Assad durante una reunión en el Kremlin, en Moscú, el martes, 20 de octubre de 2015.
El presidente sirio, Bashar al-Assad, retornó a su país el miércoles después de hacer un poco común viaje a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin y discutir sobre la campaña militar rusa en respaldo al ejército de Assad que comenzó hace tres semanas.
No se sabe que Assad haya viajado al exterior desde 2011, el mismo año en que sus fuerzas de seguridad reprimieron protestas pacíficas y la situación en su país pasó a una guerra civil que ha dejado por lo menos 240.000 muertos.
Durante la reunión del martes en Moscú, Assad agradeció a Putin por la ayuda de Rusia, diciendo que sin ella el “terrorismo” se hubiera expandido a más áreas.
El gobierno sirio rutinariamente se refiere a los rebeldes como “terroristas” y Rusia ha sido criticada por Estados Unidos y otros países por atacar rebeldes y no centrar sus ataques aéreos en militantes del grupo Estado Islámico.
Las conversaciones tuvieron lugar el mismo día en que Rusia y EE.UU. firmaran un memorándum de entendimiento que provee el marco de trabajo para que los aviones de ambos países mantengan una “distancia segura” entre sí mientras operan en Siria.
El portavoz del pentágono Peter Cook declinó decir, durante una reunión con periodistas, cuál exactamente era esa distancia. Pero indicó que los tripulantes estadounidenses saben exactamente cuál es.
Cook dijo que los rusos pidieron que no se compartiera públicamente el memorándum de entendimiento. Sin embargo dijo que contiene protocolos que incluyen mantener una actitud profesional para volar en todo momento, el uso de frecuencias de comunicaciones específicas y el establecimiento de una línea de comunicación en tierra.
fuente:voanoticias