21:10 GMT
El huracán Patricia se acerca a la costa del Pacífico mexicano y se calcula que tocará tierra como tormenta de categoría 5 en el estado de Jalisco.
Las autoridades mexicanas registraron rachas de vientos de hasta 350 km/h.
El gobierno lo calificó del huracán «más grande y potencialmente más peligroso de la historia».
21:33 GMT
Las calles de la zona turística de Puerto Vallarca están prácticamente vacías, informa el Universal de México. Fuerte vientos y lluvias preceden la llegada del huracán más intenso registrado hasta ahora en el continente americano.
21:27 GMT
El Departamento de Estado indicó que trabaja en coordinación con las autoridades mexicanas para proteger las vidas de decenas de miles de estadounidenses que viven o están de vacaciones en el área, y les aconsejó seguir la orientación de las autoridades locales.
21:27 GMT
El huracán Patricia marcó la que es ya la tercera más baja presión barométrica jamás registrada.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. señaló que los 880 milibares sólo han sido superados por los 870 mb registrados cerca de Guam en 1979 y los 879 del golfo de Carpentería, al norte de Australia, en 2006.
21:26 GMT
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, opinó que “si hubiese un huracán categoría 6 este sería un categoría 6”.
En entrevista con el periodista Joaquín López Doriga, el presidente también aseguró que el país está preparado para enfrentarlo.
21:25 GMT
También teléfonos para consultar el refugio más cercano.
21:24 GMT
Se esperan también lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Durango y Zacatecas, el sur y el oriente de Nayarit, la sierra y el sur de Guerrero, Aguascalientes y el sur y el occidente Guanajuato.
21:24 GMT
Durante las próximas horas, el huracán Patricia, categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, mantendrá el potencial de lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el centro y el sur de Colima y Jalisco y el sur de Michoacán.
21:15 GMT
El gobierno de México hace las siguientes recomendaciones de seguridad:
- Guarda tus documentos importantes en bolsas de plástico.
- Si vives cerca de un río o laguna vigila el nivel del agua y evita cruzarlos ya que puedes estar en riesgo
- Extrema precauciones por posibles deslaves y derrumbes
- Resguarda a tu familia y cruza con cinta todos los cristales de casa
- Si no te sientes seguro identifica el refugio temporal más cercano
- Conserva la calma y manténte informado sobre las condiciones meteorológicas mediante las cuentas de Twitter @conagua_mx @conagua_clima @SEGOB_MX @PcSegob
21:14 GMT
El gobierno mexicano publicó un mapa interactivo para que los afectados busquen elrefugio más cercano.
fuente:bbcmundo