Image copyrightEPAImage caption«Nuestro gobierno será de todos, aquí nadie va a ser excluido», dijo el candidato ganador.
La alcaldía de Bogotá quedó en manos del exalcalde Enrique Peñalosa, quien regresa al poder tras 15 años y desplaza del gobierno de la capital de Colombia a la izquierda, que estuvo al frente de la ciudad por 12 años.
El candidato de Recuperemos Bogotá obtuvo este domingo el 33% de los votos con casi el total de las mesas escrutadas, superando a quien era el hombre con el apoyo de la mayoría de los partidos que conforman el gobierno nacional, Rafael Pardo (28,5%), y a Clara López, la candidata del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo (18,3%).
Peñalosa era el primero en los sondeos y, además, había obtenido el respaldo del exalcalde Antanas Mockus (un político muy apreciado por la opinión pública), a quien agradeció tras conocer su victoria.
También le había dado su apoyo el partido Cambio Radical, del vicepresidente de la Nación, Germán Vargas Lleras, quien puede verlo como una victoria política de cara a sus aspiraciones a convertirse en el futuro en presidente de Colombia.
Peñalosa es quien dio una primera solución a la que se considera -junto con la seguridad- tal vez la problemática clave de Bogotá: la movilidad. Cuando fue alcalde entre 1998 y 2000, impulsó el sistema de transporte de buses Transmilenio, y llegó a los comicios con la propuesta de expandir y mejorar esa solución.
Con lágrimas en los ojos
Peñalosa, quien había sido candidato en otras cuatro ocasiones sin conseguir la alcaldía, dijo entre lágrimas: «Si uno tiene una pasión hay que persistir».
«Nuestro gobierno será de todos, aquí nadie va a ser excluido», indicó. «Los ciudadanos de menores recursos serán la máxima prioridad, vamosa trabajar para que en nuestra sociedad haya igualdad».
Y advirtió que no tiene pensado participar de las elecciones presidenciales de 2018: «A mí sólo me interesa ser alcalde».
En su cuenta de Twitter, Pardo quien quedó en segundo lugar, dijo: «Felicitaciones al doctor Enrique Peñalosa ganador en franca lid. Bogotá queda en buenas manos. A todos mis votantes muchas gracias».
Gobernar en el posconflicto
Por su parte, al reconocer la derrota, Clara López llamó a apoyar el proceso de paz; pidió «seguir marchando unidos para la construcción de paz y reconciliación en Colombia».
Ese será probablemente el gran desafío de los más de mil alcaldes, 32 gobernadores departamentales, concejales municipales, diputados regionales y ediles que eran elegidos este domingo: llevar las riendas de sus distritos en un país en posconficto.
Es posible que en los próximos meses el avanzado proceso de paz entre el gobierno nacional y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, alcance un acuerdo definitivo.
Será una transición que los funcionarios electos tendrán la responsabilidad de manejar con efectividad, eficiencia y cautela, principalmente los que estén gobernando en las zonas más afectadas, tras más de 50 años de conflicto armado
fuente:bbcmundo