La moda de usar camisetas combinadas de dos equipos de fútbol que enfurece a muchos hinchas

Image captionBrighton y Arsenal, los dos «amores» de John Marsh.

¿Qué es lo peor que puede hacer un hincha en términos futboleros? ¿Seguir al clásico rival del club de la familia? ¿Ir al estadio y estar más pendiente de Twitter? ¿Irse de la cancha antes del pitazo final?

Las llamadas «malas costumbres» de algunos simpatizantes suele irritar a sus apasionados compañeros, pero hay una que parece haber pasado el límite de lo tolerable.

El de las camisetas divididas entre los colores de dos clubes o países.

Image caption«Escuché que Neyssi es un jugador bastante decente», fue el mensaje en este tuit con la camiseta de los astros brasileño y argentino.

Miles de aficionados se han unido por las redes sociales para expresar su animosidad a este tipo de indumentaria con la que los simpatizantes exhiben su amor a dos equipos de fútbol por igual.

Hasta ahora había un consenso de aceptación con las bufandas que marcan la disputa en un partido especial, pero incluso esta tradición está comenzando a ser cuestionada en algunos lugares como en Manchester, donde varios bares prohibieron la entrada a hinchas que las portaban durante el reciente derbi de la ciudad entre United y City.

Prendas misteriosas

Lo cierto es que en un mundo globalizado es común ver a aficionados que se identifican plenamente con dos equipos, sea por su afinidad con el club del lugar de donde viven, por la presencia de una estrella o simplemente por el estilo de juego que ofrecen sobre la cancha.

Image copyrightTwitter
Image captionMás de 35.000 tuits han aparecido con el término «half and half» (mitad y mitad).

Para expresar ese sentimiento, toman dos camisetas de los equipos y simplememente las cosen.

No parece ser producto de una campaña publicitaria de una gran marca, sino el trabajo casero de alguien que quiere dejar en claro que son dos, y no uno, los clubes de fútbol que apoya.

Hay quienes creen que esto marca un alejamiento de la manera tribal, basada en la lealtad, de disfrutar el fútbol, pero la mayoría de los mensajes que aparecen en las redes sociales cada vez que surge una nueva imagen de una camiseta dividida son negativos.

¿Cambio de cultura?

John Williams, experto en la sociología del fútbol de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, cree que estas camisetas causan molestia porque contradice la razón con la que se identifican los hinchas de fútbol, el amor por un equipo.

«Hace que la gente se vea como consumidores», comenta Williams, «lo contrario a lo que la mayoría considera… que su afición es una cosa con la que se nace».

Image copyrightGetty
Image captionLos colores de un equipo se suelen llevar desde nacimiento, como ocurre con este pequeño hincha del Norwich inglés.

«Dónde naciste o la influencia de tus padres es algo que te hace conectar con un club. No importa lo mal que esté jugando, no puedes deshacerte de eso», le explicó a la BBC.

«La idea de que eso ya no es importante y que puedes escoger a un segundo equipo si que te resulte muy difícil».

Pese al rechazo generalizado, las camisetas divididas es algo que está creciendo en popularidad, así como sucedió con las bufandas.

Image copyrightGetty
Image captionLas bufandas es uno de los souvenir más populares entre los aficionados que van a ver un partido.

«Fue algo que comenzamos a hacer para los partidos internacionales de rugby y luego se propagó hacia el fútbol inglés. Y nuestra competencia comenzaron a fabricarlas», comentó Claire Dolan, socia de la empresa Arena Scarves.

Para ella, las críticas a las bufandas y a las camisetas es una manera «anticuada» de asumir la cultura del fútbol.

«Los aficionados deben entender que estamos en el siglo 21», dijo Dolan, aduciendo que es necesario alejarse de esos días en el que prevalece un fútbol tribal.

fuente.bbcmundo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com