Image copyrightFacebook
«Por favor, si alguno de mis contactos tiene conocidos en París, agradecería la ayuda», escribió Giovannina Perugini en su perfil de la red social el mediodía del sábado, 14 de noviembre.
«Mi hijo Sven Alejandro Silva Perugini estaba anoche en el concierto en Le Bataclan y hasta ahora no sabemos nada de él. Por favor ayúdenme a difundir, gracias. Avisar por aquí».
Y le seguía otro post, acompañado de la imagen de un hombre joven con el pelo muy rizado, gafas de sol y una camiseta roja, posando sonriente frente a un paisaje con palmeras.

Su madre, una venezolana de Miranda, sabía que Silva Perugini había acudido a la sala Le Bataclan de la capital francesa con dos amigos, los también venezolanos Félix Salazar y Alfredo Reyes.
Según la prensa del país caribeño,Reyes logró salir ileso del ataque y Salazar resultó herido; una bala le perforó el estómago y parte del hígado.
Fue intervenido con urgencia y hoy se encuentra «adolorido, pero estable», tal como explicó a los medios su hermana Caryfel Salazar.
Sin embargo, no hay rastro del tercer joven, Alejandro Silva Perugini.
Muertos no identificados
A casi tres días de los ataques en París la confusión sigue siendo grande.
No todos los fallecidos -132 hasta el momento- han sido identificados.
Según el último balance oficial, de la noche del domingo, las autoridades han logrado establecer la identidad de 103 de ellos.
Así, la desesperación de aquellos que saben que sus familiares o amigos salieron por París el viernes y no han vuelto a saber nada de ellos crece por momentos.

Un angustiado padre, por ejemplo, interrumpió al primer ministro Manuel Valls el domingo por la mañana cuando éste hablaba a la prensa fuera de la estación del Norte.
«No tengo noticias de mi hija… Ni siquiera sé dónde está», le gritó a Valls.
«Es inaceptable en este país. Nadie puede darme noticias sobre mi hija», reclamó.
En un video que ha circulado en los medios y por internet se ve cómo la policía se dispone a intervenir.
Pero el primer ministro lo impide, diciéndole: «Tranquilícese, tranquilícese. En su lugar, yo también estaría preocupado».
El gobierno ha habilitado dos líneas telefónicas, una de información (0800 40 60 05) y otra (197) para que los testigos aporten nuevos datos.

Y también ha creado para ello una página web:https://www.securite.interieur.gouv.fr/
Aunque el gobierno advierte que acceder a ella es difícil, por la sobrecarga.
Búsqueda en redes sociales
Ante esto, muchos de los que no saben de sus seres queridos desde el viernes, como Giovannina Perugini, la madre del venezolano desaparecido, Sven Alejandro Silva Perugini, han optado por hacer un llamamiento en las redes sociales.
«¡Atención! Si alguien tiene noticias de Lola, de 17 años, en #Bataclan esta noche, contacten con nosotros», dice uno.
«Busco a mi hermana pequeña Soad», otro.
«Mi amigo Thibault Pastor estaba en Bataclan, no contesta: ayúdenme», un tercero.

Hay decenas de este tipo de mensajes en las redes y la mayoría van acompañados por etiquetas o hashtags que hacen referencia a la búsqueda.
#RechercheParis, por ejemplo, tuvo hasta medio millón de tuits y retuits solo el sábado.
Y #RechercheBataclan fue mencionado unas 75.000 veces, según los datos de la herramienta de recuento Topsy.
También se crearon cuentas en Twitter para centralizar las peticiones de ayuda.
«Si usted está buscando a alguien que estaba en París ayer por la noche, envíe una descripción y dónde se encontraba la persona. ¡Le ayudaremos al máximo!», dice el perfil @SOSParis1311.
Cuenta con 13.500 seguidores y registra 139 desaparecidos.
Y @RecherchesP tiene por ahora 4.678 seguidores.
En ellas se cuentan historias con final feliz, como ésta:

Pero también otras más tristes, como la de Mathias y Marie.
El primer SOS lo lanzó su amiga Clara la madrugada del viernes, y a éste siguieron decenas más durante el sábado.
El último, de las 6 de la tarde de ese día, decía así: «La búsqueda ha terminado. Ya no tengo palabras, sólo lágrimas. Marie y Mathias nos han dejado, los dos».
Mientras, otros siguen esperando noticias.
fuente:bbcmundo