Medicamentos: la clave de la lucha contra el SIDA

Expertos subrayan el papel de los tratamientos antirretrovirales en la lucha contra el VIH. Pero, aunque los medicamentos pueden limitar la propagación del virus, son con frecuencia demasiado caros.

Un diagnóstico de SIDA ya no equivale a una condena a muerte. Los medicamentos apropiados mejoran la calidad de vida de los pacientes con VIH y pueden prolongarla considerablemente. En el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe en el que también se aborda el tema de las terapias antirretrovirales, a las que todos los pacientes deberían tener acceso.

“Hay una serie de medicamentos que ayudan”, dice a DW Gottfried Hirnschall, director de la sección de la OMS dedicada a combatir el SIDA. “Estos medicamentos inhiben el virus en el cuerpo y son utilizados exitosamente en todo el mundo”, indica.

Doble efecto

Las terapias antirretrovirales tienen un efecto positivo por partida doble: inhiben la reproducción de los virus, en el mejor de los casos totalmente, y protegen también a las parejas de los pacientes. “Pese a tener el VIH, el paciente ya no contagia”, explica Phillip Frisch, de Médicos Sin Fronteras. Según subraya en conversación con DW, “si invertimos ahora en esos tratamiento, tendríamos una posibilidad de evitar nuevas infecciones”.

De acuerdo con la OMS, actualmente hay en el mundo cerca de 37 millones de personas portadoras del VIH. La mayor parte en el África subsahariana. Es una cifra enorme, pero va en retroceso desde hace 15 años. También la cobertura de las terapias ha mejorado. “En el año 2000 eran pocas las personas de países de pocos ingresos que tenían acceso a los medicamentos indicados… Hoy, casi 16 millones de personas están en tratamiento”, explica Hirnschall.

fuente:DW
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com