La Reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles el primer aumento en las tasas de interés en ese país desde junio de 2006. La tasa de interés fue elevada en 0,25%.
Con la decisión, se pone fin a lo que algunos llamaron «la era del dinero barato», cerca de una década en la que el costo del crédito en las principales economías mundiales llegó a niveles extremadamente bajos como parte de la estrategia de los bancos centrales para afrontar una crisis económica global.
El aumento en las tasas de interés era esperado por analistas que, a lo largo del año, han venido prediciendo que la Fed, como se conoce al banco central, tomaría la medida para evitar que la recuperación de la economía estadounidense resultara en un aumento en la inflación en ese país.
Pero en gran parte del mundo en desarrollo existe preocupación por el posible impacto de la medida en sus economías.
Muchos temen que al elevarse las tasas de interés en Estados Unidos, se acelerela fuga de capitales de las naciones emergentes hacia ese país, buscando mayores rendimientos.
Una situación que tiene el potencial de agravar los problemas enfrentados por esas economías en desarrollo.
Interés cero

La Reserva Federal, encabezada por Janet Yellen desde 2014, había venido siguiendo las políticas trazadas por su antecesor, Ben Bernanke, en el sentido de mantener las tasas de interés en un nivel cercano a cero.
Particularmente después de la crisis financiera de 2008, el banco central estimó conveniente rebajar al máximo posible el costo del crédito para intentar revivir la economía estadounidense.

Esta economía experimentaba su peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.
Sin embargo, en los últimos meses, la economía estadounidense ha venido acelerando su ritmo de crecimiento.
Hasta el punto que ahora algunos temen que pueda empezar a presentarse inflación por el aumento en la demanda por los bienes a medida que se recupera la confianza de los ciudadanos en su economía.
Reacciones
En los primeros minutos después del anuncio de la Fed, el dólar empezó a apreciarse mientras que el euro cayó ligeramente.
La Reserva Federal dio a entender que las decisiones en torno a nuevos aumentos en la tasa de interés en los próximos meses tendrían un caracter gradual.
fuente:bbcmundo