La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo de Ecuador (Fenacaptur) cree que el asesinato de dos turistas en la localidad de Montañita ha supuesto un daño «para el destino Latinoamérica» en su conjunto.
«Muchos europeos y asiáticos que visitan Latinoamérica no vienen solo a Ecuador», sino a varios países, por lo que «pueden ver potencialmente este tipo de inseguridades como algo propio» de la región, aseguró el vicepresidente de Fenacaptur, Diego Vivero, en una entrevista con la agencia de noticias Efe. El asesinato de las argentinas Marina Menegazzo, de 21 años, y María José Coni, de 22, dos jóvenes turistas desaparecidas el 22 de febrero en el enclave turístico de Montañita, ha abierto en Ecuador un debate sobre el modelo turístico y su relación con la seguridad y, para Vivero, es un tema que debe preocupar a toda Latinoamérica.
Para Fenacaptur, organismo que, según Vivero, agrupa a unas 5.000 empresas de los sectores relacionados con el turismo en ese país andino, las autoridades deben intensificar el control y la regulación de la actividad turística. El sector turístico privado es crítico con el modo en que el Gobierno ha manejado el caso de las dos jóvenes asesinadas y en cómo se difundieron las informaciones sobre el suceso desde el Ministerio del Interior, con «declaraciones que fueron apresuradas, poco atinadas», dijo Vivero.
Dudas sobre la versión oficial
El Ministerio del Interior anunció el 29 de febrero la captura de dos hombres y calificó a uno de ellos autor confeso del crimen, si bien familiares de las víctimas han expresado dudas sobre esta versión y han apuntado la posibilidad de que una red de trata de personas estuviera involucrada en los asesinatos. «Yo creo que no se manejó bien desde el Gobierno, este es un sentimiento del sector turístico», agregó, e indicó que el tema «se manejó en función de la rapidez, más que de la calidad de la investigación».
Por su parte, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien ha rechazado versiones que apuntan a una alta inseguridad en el país y ha señalado que este tipo de sucesos ocurren en todo el mundo, ha reiterado que las primeras investigaciones apuntan a un crimen de delincuencia común. El mandatario dijo el jueves que no imagina de dónde ha surgido la idea de una supuesta red de trata de personas, aunque indicó que, en todo caso, las investigaciones prosiguen.
MS (efe/eluniverso.com)fuente:DW