Menos de cinco minutos después de que el Air Force One, con Barack Obama y su familia a bordo, tocara suelo cubano, un mensaje apareció en la cuenta de Twitter del presidente estadounidense.
«¿Que Bolá Cuba? Acabo de aterrizar con el deseo de conocer y escuchar directamente a los cubanos», es el tuit que se lee en la cuenta oficial del mandatario.

Y antes, en una escena que grabó con el famoso humorista cubano Pánfilo, también usó esa frase cubanísima para saludar a su interlocutor.
Pero, ¿qué significa ese «qué bolá» que Obama usa para acercarse a los cubanos?
«Asere»
En La bodeguita del medio, la célebre cantina famosas por sus mojitos, Orlando Laguardia, el «poeta de La Bodeguita», le cuenta a BBC Mundo algo más del significado del «qué bolá».

«Es una expresión de pueblo que significa ‘¿en qué andas?’, ‘¿qué vas a hacer?, ‘¿cómo vas a divertirte?», explica el hombre de 84 años mientras escribe en una máquina de escribir uno de los poemas que vende a los turistas que visitan el restaurante y bar.
Los cubanos hablan fuerte y un poco rápido si los comparamos con otros países de América Latina.
Y son famosos por ser efusivos y alegres en su trato interpersonal.
«¿Asere, qué bolá?», grita un muchacho en la pizzería frente al hotel Habana Libre Tryp cuando identifica a uno de sus conocidos.

Mientras el amigo le devuelve muy alto un «¡El Johnny! ¿Qué bolá, asere?», y estrechan la mano.
Los saludos así se repiten en las escuelas, universidades, centros de trabajo y cualquier otro lugar público.
«Asere» significa socio, hermano o amigo y «qué bolá» es una frase que puede significar ¿cómo estás?, ¿qué tal? o ¿qué novedades tienes?
La versatilidad es una de las virtudes de frases y modismos cubanos como «olvídate de eso», «no es fácil» o el multipropósito verbo «resolver», que algunos cubanos pronuncian con una «L» al final.

El «qué bolá» no sólo les pertenece a los jóvenes cubanos, sino que lo comprenden casi todos en la isla.
Tal vez por eso Obama eligió esa frase para aproximarse a los cubanos con más naturalidad.
Aunque para algunos puede ser visto como demasiado coloquial e incluso vulgar.
Para, literalmente, hablarles en su idioma.
fuente:bbcmundo