El plan migratorio propuesto por Trump cambió en algo después de su visita a México

Este miércoles el candidato a la presidencia por el Partido Republicano, Donald Trump, brindó un discurso en Phoenix, Arizona, con su decálogo para combatir la inmigración ilegal en Estados Unidos.

Los analistas esperaban que, luego de viajar a México para reunirse con el mandatario Enrique Peña Nieto y ante la creciente caída en las encuestas, Trump suavizara sus controversiales políticas migratorias para mostrar un carácter más «presidenciable» y ampliar su electorado.

Nada de eso sucedió.

De cara a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, estos son los tres principales temas que abarca el plan migratorio propuesto por Trump, calificado como «de línea dura» por medios estadounidenses.

1) Construir un muro en la frontera con México

Peña Nieto dándole la mano a Donald Trump.
Image copyrightREUTERS
Image captionLa reunión, según el presidente Peña Nieto, forma parte de la invitación que hizo a los dos candidatos presidenciales de Estados Unidos, el republicano Trump y la demócrata Hillary Clinton.

El primer punto fue «construir un gran muro en la frontera sur». Luego de varios segundos de gritos y aplausos por parte del público, Trump agregó: «Y México pagará por el 100% del muro. No lo saben aún, pero van a pagar por él».

Esta debería haber sido la menos sorprendente de las medidas. En definitiva, ha sido uno de los estandartes de la campaña del neoyorquino desde que anunció su candidatura en julio del año pasado.

Sin embargo, el discurso llegaba apenas horas después de reunirse con Peña Nieto, quien informó vía Twitter: «Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará por el muro».

Trump, en cambio, dijo que después de conocer a su «hermoso hermoso» presidente quedó convencido: «México va a trabajar con nosotros».

El muro, detalló, será «impenetrable», «poderoso» y «bello», además de contener la «tecnología más avanzada».

En Estados Unidos y México hubo protestas por la visita de Trump a este último país.Image copyrightREUTERS
Image captionEn Estados Unidos y México hubo protestas por la visita de Trump a este último país.

2) Deportar a los indocumentados

Los inmigrantes indocumentados fueron mencionados en varios de los puntos del discurso.

Los 11 millones que residen en Estados Unidos, pero especialmente los 2 millones de «criminales» que tienen antecedentes penales, según datos citados por el propio Trump, serán deportados «a mucha distancia» de la frontera.

«México pagará por el muro»

«No habrá amnistía», aseguró Trump. «Nuestro mensaje al mundo será este: no puedes obtener el estatus legal o convertirte en ciudadano de Estados Unidos entrando ilegalmente al país. No puedes. Esta declaración por sí sola terminará con la crisis del cruce ilegal».

«No puedes simplemente ingresar de contrabando, esconderte y esperar a ser legalizado. Esos días se terminaron».

Inmigrantes junto a oficiales de frontera de Estados Unidos.Image copyrightGETTY IMAGES
Image caption«No habrá amnistía» para quienes ingresen ilegalmente a Estados Unidos, aseguró Trump.

La única opción para todos ellos será salir de Estados Unidos y realizar el proceso legal estipulado, que ahora será más exigente.

Trump también dijo que, en sus palabras, los 23 países que actualmente se rehúsan a recibir a los inmigrantes deportados de Estados Unidos, van a empezar a hacerlo, aunque no detalló cómo.

3) Visas más exigentes y tecnológicas

Respecto a las visas, Trump dijo que bajo su administración Estados Unidos dejará de dar visas a los países donde no se puedan realizar «chequeos adecuados» de los solicitantes.

En este sentido, implementará un sistema de «escrutinio extremo» para ciudadanos de países como Siria y Libia, así como también una «certificación ideológica» para aquellos inmigrantes que soliciten la residencia en Estados Unidos.

Seguidor de Trump con la mano en el corazón vistiendo una remera con la bandera de Estados Unidos y el águila.Image copyrightREUTERS
Image captionTrump dijo que implementará una «certificación ideológica» para aquellos inmigrantes que soliciten la residencia en Estados Unidos.

Según Trump, el país tiene derecho a elegir a los inmigrantes que tienen más probabilidades de «prosperar» y «amar» a los estadounidenses.

«Los candidatos serán interrogados sobre sus visiones respecto a crímenes de honor, el respeto por las mujeres, gays y minorías, sus posturas sobre el Islam radical», dijo.

Trump además prometió completar el sistema biométrico de seguimiento de la entrada y salida de visas que se encuentra en desarrollo, pero no brindó detalles sobre su funcionamiento.

Y a pesar de todo ello, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto habló de «un cambio de tono» en su discurso.

«Aprecio un cambio de tono, un reconocimiento a la importancia de México, el interés por que trabajemos juntos en temas que no sólo están en el ámbito de la seguridad, en cuidar la seguridad de la región de Norteamérica», le dijo a la periodista Denise Maerker, durante una entrevista para Televisa.

Fuente:bbcmundo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com