Image copyrightFederico UribeImage caption«La bala es el símbolo y el instrumento de muerte», dice Federico Uribe en un intercambio por correo electrónico a BBC Mundo. Pero él las utiliza para crear hermosas esculturas que hablan sobre la vida.
En su obra el artista colombiano Federico Uribe utiliza objetos de la vida cotidiana para elaborar bellas esculturas.
Ha trabajado con con diversos materiales, como lápices o cables, como insumos para sus obras.
Y también con balas, como las empleadas para su serie «Quedamos en Paz», de la que BBC Mundo reproduce aquí algunas imágenes.
Image copyrightFederico UribeImage captionSegún Uribe, la idea de emplear balas en cierta forma surge del conflicto en Colombia, su país de origen, tanto como del constante debate sobre las armas en EE.UU., donde vive.Image copyrightFederico UribeImage caption«He querido, lográndolo a veces, crear imágenes que evocan la vida, el paisaje y los animales», explicó. «Me quiero alimentar de la idea de que sobre la muerte siempre reaparece la vida».Image copyrightFederico UribeImage captionElige representar paisajes y animales -no personas- porque, dice, «en la naturaleza está la paz».Image copyrightFederico UribeImage caption«En la belleza indiscutible del paisaje con todo lo que lo forma está la posibilidad de la reconciliación, no solo entre nosotros como comunidad sino también la reconciliación del individuo con la vida».Image copyrightFederico UribeImage caption«Los artistas crean sobre lo que ven y lo que piensan», explica. «Tengo toda mi familia en Colombia y pienso en ellos, pienso en el proceso de paz, pienso en los muertos que hemos puesto todos, pienso o siento el miedo que las noticias generan».Image copyrightFederico UribeImage caption¿Por qué esta serie se llama «Quedamos en Paz»?, le preguntó BBC Mundo. «He pensado mucho en el proceso de paz que se intenta en Colombia (entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC)… Siento que ya todos hemos puesto muchos muertos, todos perdimos. Nada va a cambiar si seguimos matándonos. No nos podemos entristecer más».Image copyrightFederico UribeImage captionDice que esta obra, que se llama «Retórica», en la que un gato se come la cola, le gusta particularmente. «Es un comentario sobre los protagonistas de negociaciones de paz en Colombia o en cualquier parte del mundo, sobre las palabras que se autoconsumen y se autodestruyen por su incapacidad en entender, la estática del que no es capaz de entender que el punto del otro es tan válido como el suyo, la actitud cerrada del que no escucha».Image copyrightFederico UribeImage captionA la pregunta de si su obra sería diferente si no fuera colombiano, responde con acertado humor: «Si mi tía tuviera huevos seria mi tío». Aunque aclaró: «A mí me tocó ser colombiano y, bueno, mi estética es consecuente con este país caótico, violento, con una naturaleza hermosa y exuberante, con una cultura rica y multidimencional.Image copyrightFederico UribeImage caption«A mí me gusta la idea de sacar y de explorar las posibilidades plásticas de los objetos y hacerle sentir a la gente que me ve que hay otra manera de ver la realidad, que los objetos son como las palabras que cambian de significado si uno cambia el contexto», dice Uribe. «Lograr desaparecer los objetos en su condición de utilidad para convertirlos solo en un instrumento de comunicación es lindo y cuando lo logro, esto me hace sonreír».