Colombia: Santos y las FARC se dan 6 meses para firmar la paz

21:27 GMT

El gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, se dieron 6 meses para alcanzar un acuerdo de paz definitivo.

Lo anunciado tras el encuentro del presidente Juan Manuel Santos y el lider de las FARC, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», representa el paso más importante dado en los casi tres años de negociaciones formales en La Habana.

«La paz es posible y está más cerca que nunca», dijo Santos.

«Haremos todo lo que esté a nuestro alcance por lograr en pocos meses el acuerdo final de paz», dijo Londoño.

Santos explicó que, una vez firmado ese acuerdo definitivo, habrá un plazo de 60 díaspara que los guerrilleros se desmovilicen.

Santos y Timochenko se encontraron en La Habana, donde presentaron el llamadoacuerdo sobre justicia transicional.

El acuerdo implica la creación de una jurisdicción especial para los crímenes cometidos durante más de medio siglo de conflicto armado.

Por esa jurisdicción, serán amnistiados todos los delitos salvo las violaciones graves a los derechos humanos.

Los que se acojan, tendrán penas de entre 5 y 8 años en «condiciones especiales de restricción de libertad».

Los que no confiesen y sean encontrados culpables, pueden enfrentar penas de hasta 20 años.

Así le contó BBC Mundo los detalles del anuncio.

21:28 GMT

21:33 GMT

21:34 GMT

Natalio Cosoy, corresponsal BBC Mundo en Bogotá

«En los últimos días estuve conversando con víctimas del conflicto y guerrilleros desmovilizados. Todos dijeron tener el deseo de que haya paz, pero muchos dudaban de la posibilidad de un acuerdo. Algunos creían, además, que cualquier tipo de acuerdo no será garantía de que la violencia desaparezca del país. Varios de los desplazados con quienes conversé, por ejemplo, decían tener miedo aún de regresar a sus tierras«.

TWEET21:34 GMT

@AlvaroUribeVelSantos no es la paz la que está cerca, es la entrega a Farc y a la tiranía de Venezuela.

21:35 GMT

Juan Manuel Santos dijo «la paz está cerca» en su cuenta de Twitter en la mañana del 23 de septiembre.Tweet de Juan Manuel Santos

21:36 GMT

Will Grant, corresponsal en La Habana

«Cola larga de periodistas con cámaras y microfonos en mano esperando el anuncio. Muchos colegas venidos de Colombia. Hay dudas sobre le contenido exacto del anuncio, pero hay mucha expectativa«.

21:37 GMT

«No tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación»: El papa Francisco se refirió al conflicto colombiano en su reciente viaje a Cuba.

21:37 GMTLlega Santos

El presidente Santos llega al lugar de la reunión en La Habana.

21:40 GMTLlega Raúl Castro

El presidente de Cuba, Raúl Castro, también está presente en el lugar donde se realizará el anuncio.

21:45 GMT

El proceso de diálogo que se adelanta en La Habana es el más reciente de una larga serie de esfuerzos por conseguir la paz con las FARC, el mayor grupo rebelde colombiano, alzado en armas desde 1964.

Entre ellos se recuerda el que ocurrió durante el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986). Durante el mismo, se llevaron a cabo conversaciones en un campamento guerrillero denominado «Casa Verde» y se pactó una tregua que eventualmente colapsó.

Durante el gobierno de Cesar Gaviria (1990-1994) también se intentaron diálogos en Tlaxcala (México) y Caracas, sin que tampoco se obtuvieran grandes avances.

En el periodo presidencial de Andrés Pastrana (1998-2002), se llevaron a cabo diálogos en El Caguán, un área desmilitarizada del grande de Suiza en el suroriente del país. Esos esfuerzos de paz también colapsaron sin haber obtenido un acuerdo.

21:48 GMT

periodistas esperan entrara a reunión farc gobierno de colombia

Esta foto enviada por el corresponsal de BBC Mundo en La Habana, Will Grant, se ve a periodistas de todo el mundo esperando entrar a las instalaciones de El Laguito para presenciar anuncio.

21:48 GMT

Dirigentes de FARCLas FARC se alzaron en armas en 1964. En esta foto fechada a principios de los 80 se ve de izquierda a derecha: el líder histórico de las FARC Manuel Marulanda Vélez,»Tirofijo»; Guillermo León Sáenz Vargas, «Alfonso Cano»; Luciano Marín Arango, «Iván Marquez» y el actual jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, «Timochenko».

21:56 GMT

Natalio Cosoy, corresponsal de BBC Mundo en Bogotá.

«El martes el equipo negociador del gobierno, encabezado por su jefe Humberto de la Calle, había regresado a La Habana desde Colombia para acordar con las FARC los puntos finales del acuerdo».

21:56 GMT

22:02 GMT

Papa

El papa Francisco dijo en Cuba el pasado fin de semana que el momento actual es «crucial».

«No tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación», dijo el Papa de forma muy tajante.

El Papa pidió que la «larga noche de dolor y de violencia» se tranforme, con la voluntad de todos los colombianos, en un día «sin ocaso de concordia, justicia, fraternidad y amor, en el respeto de la institucionalidad y del derecho nacional e internacional».

TWEET22:04 GMT

@ernestosamperp, Ernesto Samper, expresidente de Colombia y presidente de UnasurCelebro paso histórico q dará la mesa d La Habana al definir aplicación d la Justicia Transicional q nos permitirá pasar del conflicto al post conflicto. Verdad, reparación y justicia deben ser los tres componentes de la justicia transicional acordada x la Mesa d la Habana.

22:08 GMT

Natalio Cosoy, corresponsal de BBC Mundo en Bogotá

«Recientemente, la Fiscalía de Colombia reveló que existen más de 1.500 condenas contra guerrilleros de las FARC, incluyendo integrantes del secretariado y delegados del grupo rebelde en La Habana.

Además, indicó que existen 11.000 procesos contra unos 7.000 miembros de las FARC. Habrá que ver qué ocurre con esos procesos tras el anuncio de este miércoles».

22:12 GMT

COLOMBIA FARC

En 2008, se produjo la liberación de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt luego de 6 años de cautiverio

22:13 GMT

22:13 GMTJusticia Transicional

Los medios en Colombia están esperando el crucial anuncio sea sobre un acuerdo en torno a los mecanismos de justicia transicional. Este acuerdo discutiría la manera en que los actores del conflicto deben responder ante la justicia por los crímenes cometidos. El gobierno ha dicho que debe haber castigos. Mientras que las FARC insisten en que «no pagarán un solo día de cárcel».

22:16 GMTLLegan Delegados De Las FARC

Delegación de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, llega a las instalaciones de El Laguito, en La Habana.

22:16 GMT

Delegacion de las FARCLas negociaciones de paz han venido teniendo lugar en La Habana.

TWEET22:17 GMT

@piedadcordobaPueblo colombiano completamente feliz!! CESE BILATERAL YA!! @JuanManSantos @FARC_EPaz.
Presidente @JuanManSantos aproveche de una vez y decrete el Cese Bilateral YA!!
(Piedad Córdoba, exsenadora de Colombia)

22:17 GMT

El gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC han mantenido 41 rondas de negociación en La Habana, Cuba.

Durante esas reuniones se discutieron una serie de puntos que habían sido acordados de antemano como parte de la agenda de la negociación.

Estos incluyeron el desarrollo agrario, la representación política y los cultivos ilícitos.

Se había llegado a acuerdos parciales sobre estos temas, aunque desde el comienzo se dijo que «nada está acordado hasta que todo esté acordado».

Este miércoles se anunció un acuerdo preliminar sobre los mecanismos de justicia transicional, que definiría las sanciones que podrían recibir los comandantes guerrilleros al final del proceso de paz, uno de los puntos más álgidos de discusión entre el gobierno y los insurgentes.

22:20 GMT

El presidente cubano, Raúl Castro, ha estado recibiendo a los delegados de ambas partes a la entrada del Salón de Protocolo de El Laguito, donde se anunciarán las bases del acuerdo sobre justicia transicional.

TWEET22:22 GMT

@juanes Juanes, cantante«Nací en el 72, nunca supe lo que sería vivir en un país en paz, hoy es el día que por muchos años he esperado. #DiálogosdePaz»

TWEET22:23 GMT

@AlvaroUribeVelezEsta noche, apenas conozcamos el texto de La Habana, empezaremos a estudiar el tema y haremos la comunicación

22:26 GMT

22:29 GMT

farc colombia uribe

En 2008, durante la presidencia de Álvaro Uribe, Colombia efectuó un ataque transfronterizo en Ecuador asesinando al entonces líder de las FARC, Raúl Reyes, el incidente generó un crisis diplomática con Ecuador y Venezuela.

22:32 GMT

Raúl Castro recibió al presidente Juan Manuel Santos y poco después a Timochenko.

22:34 GMT

En mayo de 2013, se llegó al primer acuerdo preliminar entre el gobierno y las FARC sobre el punto de política agraria. Este incluyó la promoción de la figura de las reservas campesinas y la concesión de subsidios a la producción campesina.

22:36 GMT

Las imágenes de la televisión cubana muestran la expectación de numerosos periodistas poco después de la llegada al recinto de las delegaciones del gobierno colombiano y de la guerrilla de las FARC.

Todos fueron saludados por el presidente cubano, Raúl Castro.

 

22:37 GMT

Con el presidente Santos están también varios miembros del equipo negociador así como representantes de varias de las principales fuerzas políticas del país.

Entre ellos está Antonio Navarro, quien ha sido ministro, gobernador, alcalde y senador y candidato presidencial después de haber sido insurgente de la guerrilla del M19, que firmó un acuerdo de paz con el gobierno a finales de la década de 1980.

22:39 GMTEmpieza Anuncio

Raul Castro, Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño salen a hacer la presentación

22:39 GMT

Con la delegación de las FARC, encabezada por el comandante principal, «Timochenko»,hay varios otros comandantes guerrilleros que han participado en la negociación en La Habana como «Iván Márquez».

22:41 GMTTribunal Para La Paz

Colombia y FARC acuerdan crear  jurisdicción especial para la paz

22:43 GMT

El vocero del gobierno cubano Rodolfo Benitez anuncia acuerdos en la creación de una jurisdiccion especial para la paz con magistrados colombianos y extranjeros.

22:43 GMT

Benítez agregó que la función de esa jurisdicción es «acabar con la impunidad».

También dice que el gobierno colombiano otorgará una amplia amnistía o indulto.

22:44 GMT

La amnistía no cubrirá las violaciones graves a los derechos humanos, asegura el vocero del gobierno cubano.

22:46 GMT

El representante noruego relata que las sanciones impuestas por la jurisdiccion especial para la paz deben tener «función restaurativa». A los que reconozcan culpa, les van a imponer un componente de restricción de libertad.

22:47 GMT

Las condenas para los delitos reconocidos más graves serán de entre 5 y 8 años en condiciones especiales de restricción.

22:49 GMT

Los que se niegen a reconocer sus faltas y sean encontrados culpables, pueden enfrentar penas de hasta 20 años en condiciones ordinarias.

22:49 GMT

Para beneficiarse de las condiciones judiciales especiales, los guerrilleros deben dejar armas en los 60 días posteriores a la firma del acuerdo de paz.

22:50 GMTFirma Del Comunicado

Se firma el comunicado conjunto de lo acordado entre el gobienro y las FARC.

22:52 GMT

Raúl Castro le entrega el acuerdo a Santos y a Timochenko.

22:52 GMTHabla Santos

22:53 GMT

La «jurisdicción especial para la paz» aplicará a miembros de la guerrilla de las FARC y a los miembros del Ejército de Colombia. Para acceder al tratamiento especial es necesaria la «verdad plena», reparación a víctimas y no repetición.

22:53 GMT

El presidente colombiano Juan Manuel Santos asegura que va «a lograr el máximo de justicia posible para las víctimas».

 

22:54 GMT

Juan Manuel Santos dice que están avanzados en la discusión de acuerdos de reparación a las víctimas.

22:56 GMT

Juan Manuel Santos dice que ha venido a hablar con Timoleón Jimenez, Timochenko.

«Hemos acordado que a mas tardar en seis meses debe concluir esta negociacion y firmarse el acuerdo final».

22:56 GMT

Juan Manuel Santos dice: «es el fin de la guerra más larga de nuestro continente. Un acuerdo que debe sentar las bases de una paz estable y duradera».

22:57 GMT

Juan Manuel Santos agradece a las FARC por el paso que han dado. «Somos adversarios. Estamos en orillas diferentes. Pero hoy avanzamos en la misma dirección».

22:57 GMT

Juan Manuel Santos dice que las FARC deben dejar las armas a más tardar a 60 días después de la firma del acuerdo de paz.

22:59 GMT

«Este proceso se trata de poner fin al largo conflicto que vive Colombia (…) que nunca más se vuelva a repetir», dijo Santos.

22:59 GMT

El diario oficial cubano Granma presentó estas imágenes del momento en que el presidente cubano Raúl Castro recibió al presidente Juan Manuel Santos y al líder de las FARC «Timochenko».

23:00 GMT

El presidente colombiano agradece a Venezuela y Chile, que han hecho de países acompañantes al proceso de paz, asi como al enviado estadounidense Bernard Aronson.

23:00 GMT

El presidente colombiano dice que se deben hacer las transformaciones necesarias «para que nunca más se vuelva a repetir» el conflicto. Santos agradece al presidente cubano Raúl Castro por su ayuda en el proceso de paz.

23:01 GMT

Juan Manuel Santos retoma las palabras del papa Francisco. «No podemos permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación».

23:01 GMTHabla Timochenko

Habla el jefe del secretariado de las FARC, Rodrigo Londoño, «Timochenko».

23:05 GMT

Esta es la sala en la que se está haciendo el acuerdo de «justicia transicional».

23:05 GMT

El comandante de las FARC dice que corresponde a las partes multiplicar los esfuerzos para llegar al cese al fuego bilateral y la conversión de las FARC en un movimiento político. Dice que es necesario acabar con fenómenos como el paramilitarismo.

23:05 GMT

«Timochenko», jefe de las FARC dice que la jurisdicción especial ha sido diseñada «para todas las partes del conflicto y no solo para una de las partes».

23:05 GMT

Timochenko, comandante de las FARC, expresa la satisfacción por el cierre del acuerdo sobre jurisdicción especial para la paz.

23:05 GMT

El presidente cubano Raúl Castro felicita al presidente Santos y al comandante Timochenko por los «importantes acuerdos anunciados hoy».

23:06 GMT

El texto del acuerdo para la creación de una Jurisdicción Especial para la Paz, recién firmado en La Habana, puede consultarse aquí.

23:07 GMT

«La paz en Colombia no solo es posible. Es indispensable, pero requiere gran esfuerzo y voluntad como la que están mostrando las dos partes«, dijo el presidente Raúl Castro quien reconoció que aún quedan dificultades que superar.

23:07 GMT

Raúl Castro dice que «aún quedan dificultades enormes por superar» en las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

23:09 GMTÚltima Hora

Santos y Timochenko se dan la mano

23:09 GMT

El presidente Castro llamó a Santos para que saludara al comandate guerrillero. En ese momento, lo invitó a que se estrecharan la mano. Así cerraron la comparecencia.

23:11 GMT

colombia soldado

23:22 GMT

Lo que se anunció en La Habana hoy es el paso más avanzado que ha dado hasta ahora el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.

Se anuncia por primera vez un plazo fijo, de seis meses a partir de la fecha, para llegar a un acuerdo de paz definitivo.

También se dice que hay un plazo de 60 días a partir de la firma del acuerdo, para que los guerrilleros se desmovilicen.

Además, anunciaron que se llegó a un acuerdo en el punto que parece más complejo de la negociación: el de la llamada «justicia transicional», es decir, las penas que deberán enfrentar los actores del conflicto por los delitos cometidos.

23:33 GMT

En una comparecencia ante la prensa a la salida de la firma del acuerdo, el presidente Santos aclaró: «Hay delitos que ni nuestra Constitución, ni nuestra conciencia nos permiten amnistiar».

Santos nombró, entre otros, los crímenes de guerra, el secuestro, el desplazamiento forzado, el secuestro, la violencia sexual.

«Sé que para los colombianos es muy importante que los responsables de los casos más graves y representativo reconozcan y cuenten la verdad«, dijo Santos.

23:35 GMT

Santos recuerda también que «la última palabra la tienen los colombianos». «La paz es posible y está más cerca que nunca».

23:48 GMT

Timochenko dice aspirar a que nada detenga la paz

23:49 GMT

El líder rebelde considera que la creación de la jursidicción especial para la paz muestra que las víctimas están en el centro del conflicto.

23:49 GMT

Santos, Castro y Londoño.

23:52 GMT

Según Londoño, los acuerdos respetan el ordenamiento jurídico internacional y en particular los convenios de Ginebra, en referencia al deber del Estado de ofrecer la amnistía más amplia posible.

23:52 GMT

Timochenko insiste en recordar la idea de que no podrán ser amnistiados los casos que sean considerados crímenes contra la humanidad.

23:55 GMT

Timochenko considera la jurisdicción especial de paz recién creada una inspiración «para mirar hacia adelante».

23:57 GMT

«Haremos todo lo que esté a nuestro alcance por lograr en pocos meses el acuerdo final de paz. Exhortamos a nuestra contraparte en la mesa a hacer lo mismo, levantando la voz del nunca más», dijo Timochenko.

23:58 GMT

El líder guerrilleros también agradeció a Venezuela y a los otros garantes por su labor.

23:59 GMT

«Esta victoria no le podrá ser arrebatada al pueblo de Colombia», dijo Timochenko, que se refirió a Cuba como «esta isla de la libertad».

00:00 GMT

Timochenko habla incluso de la voluntad de llegar al acuerdo final antes de los seis meses.«Están dadas las condiciones».

00:02 GMT

Análisis de Natalio Cosoy, corresponsal de BBC Mundo en Bogotá.

Posiblemente el presidente Santos ocupe ahora un lugar protagónico en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, a la que irá desde La Habana, tras hacer una escala que ahora es histórica.

Las FARC pueden sentir que consiguieron el acuerdo que buscaban, al incluir en el proceso a todos los sectores que participaron del conflicto.

Ambas partes han insistido a lo largo del proceso en la importancia de que las víctimas se debían poner en el centro de los acuerdos.

Ese es el sentido que le han dado al punto de justicia, donde el elemento de reparación a las víctimas es central.

00:08 GMT

Kerry felicita a Santos por los avances hacia la paz. El secretario de Estado de Estados Unidos celebró «los grandes avances» entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC.

00:09 GMT

José Miguel Vivanco, director ejecutivo de Human Rights Watch:

«Sin perjuicio de que el Acuerdo sobre Jurisdicción Especial para la Paz contempla esfuerzos para promover la rendición de cuentas por las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado, lo cierto es que éste acuerdo permitiría que los máximos responsables de los peores abusos puedan eximirse de pasar siquiera un solo día en prisión.

Es difícil imaginar que ésta fórmula de justicia transicional supere un escrutinio riguroso en la Corte Constitucional colombiana o, en última instancia, en la Corte Penal Internacional».

fuente:bbcmundo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com