Algunos productos antioxidantes de origen natural, llegan solamente al hígado y no se ocupan de los procesos degenerativos en el cerebro que se dan por la edad o algunas enfermedades, comentó la doctora Ruth Gabizon en su reciente visita a México, donde habló de importantes descubrimientos sobre el tema.
La especialista en biología molecular, profesora de tiempo completo de neurología experimental en la universidad Médica Hebrea de Jerusalén, platicó de los hallazgos que se han hecho en torno a la semilla de granada, de la cual se ha extraído su aceite, mismo que ha resultado muy benéfico para el sistema neuronal.
El proceso de extraer las propiedades de la semilla de la Punica granatum,(nombre científico) deja que el extracto llegue a lugares donde normalmente no lo pueden hacer otros, y entre otras situaciones necesarias, atraviese la barrera hemaroencefálica del cerebro y de esta forma, se llega al único antioxidante que actúa a nivel cerebral y evita la oxidación de sus células de manera directa.
Por lo tanto, la también miembro de Hadassah BrainLabas, indicó que también sus pesquisas llegaron a ver si estos descubrimientos ayudaban a tratamientos de padecimientos como el alzhéimer u otros de orden neuro-cerebral.
“Hicimos una emulsión con gotas pequeñas, que en cápsulas, debido a la nanotecnología que se empleó, llegarán al estomago y de ahí al cerebro”, indicó la especialista quien dijo que está recomendado para personas que quieran sentirse bien y tener más energía, como una medida
preventiva.
Mencionó que en la actualidad, el promedio de existencia una persona es de más de ochenta años y con ciertos antioxidantes, se puede tener una buena calidad de vida porque “es muy importante cuidar la salud en la edad adulta para coadyuvar a los procesos degenerativos, hacer ejercicio, cuidar la alimentación, bueno, alguna vez comer algún chocolatito para el alma…”, indicó la doctora Gabizón.
fuente:EL SOL DE MÉXICO