Dos explosiones dejan más de 80 muertos y 180 heridos en Ankara, Turquía

Dos explosiones ocurridas cerca de una estación de trenes en Ankara, capital de Turquía, han dejado este sábado más de 80 víctimas fatales y más de 180 heridos.

Las imágenes que llegan de las agencias de noticias en el terreno muestran numerosos cuerpos tendidos en la escena y de acuerdo a las autoridades es el ataque más violento de este tipo en la historia reciente del país.

Heridos en el ataque de Ankara, TurquíaImage copyrightReuters
Image captionEl ministro del Interior turco señaló que al menos 80 personas murieron y unas 186 resultaron heridas.

El hecho ocurrió cerca de la principal estación de trenes de la ciudad y ocurrió cuando pasaba por el lugar una marcha pacífica para exigir el fin de la violencia contra el grupo separatista kurdo PKK.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó los ataques que tildó de «actos terroristas» y canceló un viaje previsto a Turkmenistán.

Por su parte, el primer ministro Ahmet Davutoglu anunció tres días de duelo nacional y declaró que tienen pruebas de que los autores de los ataques fueron «dos terroristas suicidas».

ExplosionesImage copyrightAFP
Image captionEn esta imagen captada por una estación local se observa el momento de la primera explosión.

El líder del partido prokurdo HDP, Selahettin Demirtas, culpó al gobierno del ataque y canceló cualquier acto político.

Las movilizaciones son frecuentes por estos días en Turquía con miras a las elecciones que se celebrarán el próximo mes.

Ataque esperado

El HDP era una de las organizaciones que estaba detrás de la marcha bautizada «paz y democracia».

El propio partido envió mensajes en su cuenta de Twitter donde afirma que hay varios muertos y heridos. También denunció que la policía atacó a varias de las personas que estaban en el área.

Un residente de la zona le dijo a la BBC que escuchó dos explosiones separadas por algunos segundos y después vio los cuerpos sin vida de varias personas.

Estación de tren de Ankara, Turquía
Image copyrightEPA
Image captionEl hecho ocurrió cerca de la principal estación de trenes de Ankara.

«Después otras personas enfurecidas atacaron los carros de la policía«, relató.

Una movilización similar realizada por el HDP en la ciudad Diyarbakir, en el sur del país, fue atacada con una explosión el pasado mes de junio.

El corresponsal de la BBC en Turquía Mark Lowen dijo que se esperaba un ataque de este tipo en medio de las tensiones por la próxima jornada electoral.

El gobierno ha acusado reiteradamente a las organizaciones relacionadas con el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK por sus siglas en kurdo) de perpetrar actividades terroristas en el territorio turco.

Mapa de Turquía, donde se muestra el lugar de la explosión, en Ankara

El pasado marzo los líderes del PKK afirmaron que estaban dispuestos a negociar con el gobierno turco.

En julio se rompió el cese el fuego entre el PKK y las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, este sábado, el PKK urgió a sus combatientes a detener su actividad guerrillera en Turquía a menos que sean atacados primero.

En un comunicado, un grupo que engloba al PKK dijo que sus fuerzas «no intentarán torpedear o dañar el ejercicio de una elección justa e igualitaria».

——

Análisis de Mark Lowen, BBC, Estambul

Después de la ruptura del cese el fuego entre el PKK y el gobierno turco el pasado julio, Turquía ha entrado en una espiral de ataques de uno y otro lado, y la tensión entre los kurdos y los nacionalistas turcos no ha hecho más que intensificarse.

Marcha en Estambul
Image copyrightAFP
Image captionMiles de personas salieron a las calles de Estambul para protestar por los ataques de este sábado.

En medio del frenesí por la repetición de las elecciones en noviembre, era inminente un fuerte ataque.

El partido prokurdo HDP responsabiliza al estado. Esto es una clara referencia al llamado «estado profundo» del que a menudo se habla en este país: una turbia mezcla de fuerzas nacionalistas que o bien conspiran con o respaldan al gobierno en el poder.

El vital aliado de Occidente en Medio Oriente se enfrenta ahora a una tormenta perfecta: una profunda polarización política, la burbuja del éxito económico a punto de explotar, la reanudación de la violencia con el PKK, la amenaza del autodenominado Estado Islámico y dos millones de refugiados sirios, cifra que no hace más que aumentar.

La tragedia de Ankara es un reflejo de los tiempos difíciles a los que se enfrenta Turquía.

——

Conmoción en Ankara

«Perdí a dos de mis amigos», le dijo Murat Tasdemir a la reportera de la BBC en Ankara, Selin Girit.

«Ahora están muertos. Muchos de mis amigos están heridos. Tuvimos que trasladar a los muertos y los heridos a las ambulancias nosotros mismos».

Girit explica que los allí presentes habían llegado a la zona para lo que se suponía iba a ser una marcha por la paz.

El lugar está acordonado conforme las unidades de investigación criminal recorren la zona.

Conmoción en AnkaraImage copyrightAP
Image captionLos turcos se preguntan qué pasará de aquí a las elecciones legislativas del próximo 1ro de noviembre.

Los carteles con la palabra «Paz» están dispersos por el suelo.

La población de todo Turquía está en duelo por las víctimas del ataque más letal en terreno turco, explica la periodista de la BBC.

Muchos se preguntan: «¿Y ahora qué?».

Si un ataque de este tipo se puede realizar en medio de la capital, ¿cómo se podrá garantizar la seguridad para las elecciones de aquí a tres semanas?

fuente:bbcmundo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com