En el antiguo pueblo Migdal de la Galilea, se inauguró en mayo del 2014 el Centro de visitantes “Magdala” un proyecto religioso y turístico dedicado a María Magdalena, nativa de esta localidad. El proyecto fue iniciado por el padre Juan María Solana, sacerdote legionario de Cristo y director del Centro, apoyado por ciudadanos mexicanos. Solana declaró que “los descubrimientos arqueológicos del Magdala ofrecen un puente de investigación científica y espiritual importante entre el cristianismo y el judaísmo del siglo I”.
Sin duda un proyecto de gran importancia que cuenta con cuatro áreas, de las que ya se han inaugurado el Centro de Espiritualidad Duc in Altum, el Parque Arqueológico con los restos de la antigua sinagoga y en el futuro se completará con dos áreas: el hotel Notre Dame du Lack y el Instituto para la mujer en honor a María Magdalena y Centro Multimedia “Walk with me”.
La impresionante iglesia Duc in Altum (significa Rema Mar Adentro), un Centro de Espiritualidad, que según el padre Solana, se inspira en el ministerio de Cristo, en el Lago de la Galilea y en el rol preponderante que han tenido las mujeres en la evangelización y la vida de la Iglesia. Hay cuatro capillas laterales espaciosas y cada una con un mosaico que describe un hecho evangélico. En el atrio de las mujeres hay 8 columnas 7 dedicadas a las mujeres que siguieron a Cristo, y una dedicada a todas las mujeres. En la creación del Centro Magdala ha participado un grupo selecto de mujeres. El padre Solana explicó que el altar tiene forma de barca, precisamente porque desde la barca, Cristo enseñaba a sus discípulos. Agregó “este centro, que por sus descubrimientos arqueológicos nos une a cristianos y judíos, está llamado también a ser un centro de reflexión sobre el papel de la mujer en la iglesia y en la sociedad”.
El recorrido turístico del centro, es como vivir una experiencia de la era del siglo primero en la ciudad antigua de María Magdalena, donde los visitantes podrán recorrer las áreas más importantes del parque arqueológico. La primera sinagoga de la era de Jesús y del Segundo Templo de Jerusalén, la más antigua en la Galilea y una de las 7 del primer siglo descubiertas en Israel. La piedra en la que está esculpida la menorá de siete brazos es el bajo relieve más antiguo de esta símbolo judío. El hallazgo de esta piedra en las excavaciones de la sinagoga de Magdala, es según la Autoridad Israelí de Antigüedades, el hallazgo arqueológico más importante del siglo. Al suroeste de la sinagoga están las calles empedradas con un a serie de tiendas. Y el área de los “Mikves”, baños rituales usados por el pueblo judío para purificar sus cuerpos, se consideran únicos en el mundo, ya que cuentan con una fuente de agua natural subterránea.
La arqueóloga mexicana Marcela Zapata, involucrada en el proyecto de arqueología bíblica desde el 2009, declaró que es el primero que se realiza en conjunto entre la autoridad de antigüedades de Israel y México. La atención del terreno esta dividida, la parte de la sinagoga por las Autoridad Israelí y la parte sur de 3 hectáreas por el centro Magdala, con voluntarios de todo el mundo.
El P. Juan María Solana, informó que a fines del 2015 muchos de los programas y proyectos internos comenzaron a institucionalizarse. En la excavación arqueológica durante el verano se hallaron: una cuarta mikve, 300 monedas, un jarro de cerámica, una piedra de moler y varias habitaciones dentro de un complejo de edificios del siglo primero. Otra novedad es la pintura de la mujer sangrando creada en Chile y ubicada en la Capilla. El centro Magdala también se ha representado en numerosos eventos internacionales y académicos de gran importancia. Y su existencia ha sido mencionada en importantes publicaciones. Más datos en el sitio www.magdalacenter.com