Pupusas, más allá de las revueltas
Hoy no solo vas a poder descubrir en este test qué tipo de pupusa sos, también queremos hablarte de las variedades más exóticas que existen, algunas que muchos dudarían si probarlas.
El Día Nacional de la Pupusa se celebra, desde el 2005, cada segundo domingo del mes de noviembre.
Para muchos salvadoreños, que no perdonan sus pupusitas cada domingo, la fecha es la excusa perfecta para festejar como se debe. Si eres de esos, tal vez sea el momento ideal para probar otras variedades de este maravilloso platillo.
Revueltas, queso y frijol con queso son las reinas, las clásicas a lo largo del tiempo. Sin embargo, estas son las 15 variedades (no tan populares, pero sí muy exóticas) de pupusas que tal vez no has probado y que, por aquello de la curiosidad científica, tal vez deberías probar:
Mora
No nos referimos a la fruta en sí (aunque eso seguramente ya lo sabías), sino a las mismas hojas que utiliza tu abuelita para hacer sopa cuando te enfermás. La diferencia es que en la pupusa, se pierden en el queso, así que si le huís a esta planta no tenés mucho de qué preocuparte.
Atún o pescado
Del 100 % son las probabilidades que esta variedad se te haya venido a la mente cuando mencionamos «algunas que muchos dudarían si probarlas». Todavía buscamos -debe existir-, en algún rincón de El Salvador, a algún atrevido que asegure que es realmente una buena combinación.
Queso, aguacate y frijoles
Muchos se preguntan si el aguacate cocido tendrá buen sabor y, a pesar que no es común comerlo de esa manera, otros afirman que esta variedad es exquisita.
Papelillo
Las pupusas que en su interior llevan esta hoja se encuentran más fácilmente en el occidente del país; de ahí son originarias. Como dato curioso, algunas investigaciones relatan que la palabra «pupusa» proviene del quiché «popuza» (aunque siempre se ha manejado que tiene su origen en el náhuat) que se traduce como «bien unidas» -haciendo referencia a las dos tapas del alimento-. Y Ahuachapán, según se conoce, es el único departamento en el que hubo asentamientos de origen Quiché.
Cochinito
Esta también es una planta. Si te extraña la mención de tantas hojas entre las variedades que ahora conocemos como exóticas, te contamos que, en un inicio, las pupusas eran vegetarianas y solo de masa de maíz (ahora también las hay de harina de arroz). Los cogollos de cochinito figuraban entre los ingredientes predilectos.
Ayote
En ocasiones son de las más solicitadas en las pupuserías y también formaron parte de «las primeras pupusas» vegetarianas.
Chorizo
De por sí, una pupusa tiene un valor calórico aproximado de 350. ¿Te imaginás a cuánto se eleva dicho número si se le agrega chorizo? Aún así, muchos no pueden resistirse al inigualable sabor que se le impregna al queso gracias a este ingrediente.
Camarones
Los amantes de las delicias del mar buscan incluirlas incluso en una pupusa. Es por eso que la de camarones se encuentra actualmente en casi cualquier pupusería.
Pollo y hongos
Las hay también solo de pollo y solo de hongos. Sea cual sea, gran mayoría de salvadoreños ya se acostumbraron a estos ingredientes que, años atrás, eran más comunes en alimentos como la pizza, pasta y paninis.
La loca
Es la infaltable. Por lo general lleva más de 15 ingredientes y, por ello, su precio es más elevado -al igual que su tamaño-. En ella se mezcla de todo: carnes, mariscos, hierbas, frijoles, etc.
Loroco
Muy exótica que se diga, no es. De hecho, es la que te llevan a la mesa incluso sin pedirla. Sí, cuando pedís una suculenta pupusa de queso y te saboreás imaginándotela, para que cuando te la sirvan, te des cuenta que tiene loroco. Para algunos es el cielo y, para otros, el más común motivo de queja en una pupusería.
Ajo
¡Una de las favoritas! No en todos los lugares saben igual. Algunas pupuseras solo impregnan el sabor de la mantequilla de ajo en el queso; mientras que otras pican el ajo y se lo agregan. Esta última modalidad solo es preferida por los verdaderos amantes de esta aromática hortaliza.
Cilantro
Hay quienes consideran que esta hierba les queda mejor a las taquerías, pero no se puede negar que al combinarla con queso es completamente deliciosa.
Queso con jalapeño
A los amantes del chile no les basta con sentir el «picantito» en la salsa o el curtido, y han convertido en una necesidad incluir esta variedad en su menú.
Hawaiana
Es, probablemente, la menos común. No se encuentra en todas las pupuserías, pero ya hay algunas ofertándola. Jamón, piña y queso o solo los últimos dos son los ingredientes que la conforman.
fuente:LPG