Image copyrightDaniel MordzinskiImage captionFue gracias a Gabo que el Hay Festival tiene una edición en Cartagena. En la foto junto a Roberto Pombo (izquierda).
Si Gabriel García Márquez no podía ir al Hay Festival en Gales, Reino Unido, el Hay Festival vendría a él.
Así fue como surgió la idea de crear una version latinoamericana del festival literario en Cartagena, Colombia.
En 2006 se realizó la primera versión de lo que se convertiría en una de las citas literarias más importantes del continente y que en una década se transformó en «una historia de aventuras en la cual aparece el Nobel nigeriano Wole Soyinka bailando en las calles de una ciudad construida con el expolio de la esclavitud; una historia en la que presidentes y poetas discuten sobre la belleza, y periodistas y negociadores se encuentran en una habitación para defender la libertad de expresión; es una historia de iniciación que celebra el surgimiento de una nueva y resonante generación de escritores hispanoamericanos y estimula a miles de colombianos jóvenes a escribir por placer; y es una historia de amor, en la que cientos de escritores de todo el mundo son seducidos por un país maravilloso que está emergiendo de la guerra civil, que atesora a sus contadores de cuentos y que adopta nuevas formas de imaginar el mundo».

Para celebrar su décima edición, Hay Festival lanzó el libro «diezaños«, una recopilación de conversaciones entre Héctor Abad Faciolince, Jaime Abello Banfi, Cristian Alarcón, Alessandro Baricco, Philip Boehm, Piedad Bonnett, Lydia Cacho, Martín Caparrós, Javier Cercas, Sergio Dahbar, Erri De Luca, Junot Díaz, José Ángel Fernández, Peter Florence, Carlos Fuentes, Santiago Gamboa, David Grossman, Wilder Guerra, Mario Jursich, Eduardo Lago, Jonathan Levi, Valeria Luiselli, Ian McEwan, Rosa Montero, Herta Müller, Nélida Piñon, Marianne Ponsford, David Rieff, Salman Rushdie, Daniel Samper Pizano, Estercilia Simancas, Vicenta Siosi y Juan Gabriel Vásquez.
fuente:bbcmundo