Una columna de humo y cenizas se elevó más de 3.300 metros en el aire, cubriendo la mayoría de las zonas aledañas. En la capital, San José, pudieron sentirse los efectos de su estallido.
La erupción del volcán Turrialba, en la provincia de Cartago, en Costa Rica, duró ocho minutos y expulsó vapores, gases, cenizas y pequeñas rocas, informó Wilfredo Rojas, de la Red Sismológica Nacional (RSN).
GETTY
Según la RSN, la erupción de este viernes 20 de mayo fue la tercera más importante de los últimos dos años. En la capital, San José, a unos 45 kilómetros, pudieron sentirse los efectos de su estallido: el aire olía a azufre y muchos edificios y vehículos quedaron cubiertos de ceniza volcánica.
GETTY
Otras comunidades como Montes de Oca, Goicoechea y Coronado se vieron afectadas por la caída de ceniza volcánica. Cientos de personas tuvieron que ir al hospital, aquejadas de dificultades respiratorias y problemas de la piel. Algunas escuelas cerraron sus puertas y varios vuelos cambiaron su ruta o fueron cancelados.
GETTY
El Turrialba está situado a 3.340 metros sobre el nivel mar y es el segundo volcán más alto de Costa Rica, después del Irazú.
GETTY
La nube de cenizas llegó hasta el Valle Central, donde se ubican las ciudades más importantes del país, incluida su capital. «Es la erupción más potente del volcán Turrialba en los últimos seis años», dijo el vulcanólogo Gino González.
EPA
El volcán inició desde el 30 de abril un ciclo eruptivo de ceniza y gases. Durante algunos días se contabilizaron hasta tres erupciones pequeñas por hora, pero la de este viernes fue la más potente.
GETTY
La Comisión Nacional de Emergencias aconsejó a los residentes llevar mascarillas y ropa ajustada para proteger los pulmones y la piel.
EPA
fuente:bbcmundo