FGR pide no atribuir delito de lavado de dinero y mantener arresto domiciliar a Flores. La querella dijo que el Fiscal General, Luis Martínez, ha cometido omisión de investigación e incumplimiento de deberes y ha ocultado información.
FGR pide a juez no incluir lavado de dinero en caso Flores
La audiencia preliminar en contra del exmandatario finalizó hoy cerca de las 02:30 de la tarde, luego que iniciara ayer y continuara esta mañana a partir de las 08:30.
“El proceso consta de 143 piezas, como juez responsable tengo que hacer un análisis integral de todo el proceso, pero significa analizarlo objetivamente, legalmente y estudiando la intervención de las partes”, explicó el juez.
La última intervención en el segundo día de audiencia preliminar la tuvo el imputado, quien, entre otras cosas, dijo que se presentó voluntariamente y se sometió al sistema judicial porque busca “que se haga justicia”.
“Tenía la confianza que podía encontrar un espacio eminentemente jurídico, que me permitiera una valoración de pruebas y no un espacio de presunciones, inferencias, imaginaciones”, expresó.
Durante su intervención, Flores también solicitó al juez que le permitan someterse a una cirugía “cuando los médicos la consideren necesaria” y que en los próximos días llegará una solicitud escrita al Tribunal para hacer la petición.
El juez dijo que tal solicitud será aceptada pues aseguró que no solamente interesa la operación del expresidente sino también, su seguridad personal. También, le preguntó si estaría de acuerdo en que se lea la resolución si él no estuviese presente ese día debido al tratamiento, a lo que Flores dijo que sí.
Hoy, tanto la Fiscalía General de la República como los defensores de Flores coincidieron en revisar la legalidad de las actuaciones de la querella, que representa a organizaciones de la sociedad civil como acusadores particulares y que ayer pidieron atribuir al expresidente el delito de lavado de dinero y mandarlo a prisión provisional en lugar de arresto domiciliario. Ambas peticiones fueron adversadas por la FGR.
“No nos sorprende que la Fiscalía y la defensa quieran sacar a la querella del debate”, dijo una de las abogadas querellantes, Bertha De León. Según ella, la FGR ha favorecido al imputado Flores, ha cometido una serie de omisiones en la investigación desde el principio del proceso y les ha negado el acceso al expediente del caso, que sólo pudieron verlo después de interponer un recurso de amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
De León dijo que la FGR nunca solicitó que se realizara el peritaje necesario para establecer la ruta que había seguido el dinero y tampoco solicitó el peritaje financiero y fueron ellos (querellantes) quienes lo exigieron. “¿Cómo pretendía la FGR atribuir el delito de enriquecimiento ilícito si no habia solicitado esos elementos claves y básicos? No pueden alegar ignorancia, todos son fiscales de una unidad especial, no son siquiera fiscales ordinarios”, dijo De León.
Según el abogado querellante René Landaverde, la defensa no tiene elementos suficientes para defender a Flores del delito de lavado de dinero, y por tanto, la manera más fácil es apartar a la querella del caso.
Ayer, la querella solicitó que Flores sea procesado por lavado de dinero. Sin embargo hoy, el fiscal Julio Zamora pidió al juez Miguel Ángel García declarar no ha lugar dicha petición. El fiscal alegó que dicho delito se sometió a análisis y no encontraron elementos para fundamentarlo.
«Se supone que la figura del querellante es para trabajar a la par de la Fiscalía», dijo Zamora respecto a las peticiones de la querella con que no están de acuerdo. La abogada De León dijo que no actuaron en coordinación con la FGR porque ésta no se los permitió. “Era la misma FGR quien se oponía a las preguntas que la querella hacía a los testigos, claro acto de discrepancia con la querella y de favorecimiento al imputado”, señaló ella.
La FGR tambien adversó la petición de la querella de que se certifique omisión de investigación a la Asamblea Legislativa. De León reiteró hoy que se remita la certificación a la Asamblea Legislativa pues el Fiscal General, Luis Martínez, ha cometido omisión en la investigación e incumplimiento de deberes, y dijo que lo responsabilizaba del resultado que tenga el caso “porque la obligación de investigar es del señor Fiscal, quien ha omitido investigar, ha ocultado información, situación que ha devenido en el favorecimiento del imputado”. Según De León, se ha ocultado la información del Reporte de Opeaciones Sospechosas (ROS) y el informe de Inteligencia Financiera, que la FGR “que lo presentaron el 14 de noviembre de 2014 y en enero lo fueron a retirar sin que tuviera acceso la querella”.
La Fiscalía también cuestionó que los querellantes hayan ofrecido como testigos a Elías Antonio Saca y Juan Wright y aseguró que no les corresponde a la parte fiscal citarlos para que acudan a declarar.
Por otra parte, la abogada De León aseguró que el expresidente Francisco Flores no es el único que ha participado en el cometimiento del delito de lavado de dinero y también desmintió las aseveraciones de la defensa sobre la inexistencia de pruebas.
“Se encuentra todo el expediente que fue proporcionado por la Fiscalía General de la República de Costa Ríca (…) el expediente consta del contrato de apertura de cuenta, los cuatro cheques donde se establece a nombre de quién, las cantidades y las fechas, y en el anverso se ve un endoso ¿quién más podría endosar válidamente el cheque? ¿A nombre de quién fue librado? Se puede apreciar que fueron librados a nombre del excelentísimo presidente de la República Francisco Guillermo Flores Pérez”, expuso De León.
“Fueron colocados estos cuatro cheques en la cuenta del Centro de Estudios Políticos José Antonio Rodríguez Porth. Tampoco es una especulación que el dinero tuvo como destino final la cuenta del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)”, continuó.
Según ella el delito de peculado se consumó en la fecha que los cheques fueron colocados. Un cheque de $4 millones emitido el 4 de octubre por Taiwán se colocó el 28 de octubre, un cheque de $1 millón emitido el 22 de octubre se colocó el 28 de octubre, y dos cheques emitidos el 31 de diciembre de $2 y $3 millones fueron colocados el 28 de enero de 2004.
Otros elementos presentados por De León para atribuirle a Flores el delito de lavado de dinero es el documento de apertura de la cuenta del Centro de Estudios, firmado por Gerardo Balzaretti Kriete, su representante legal y quien también debería ser investigado, segun la querella. “En ese documento en el espacio del propósito de la cuenta, se habla de recibir donaciones para realizar programas políticos. Si esos diez millones que fueron colocados y acreditados en esa cuenta efectivamente fueron recibidos por el señor Balzaretti Kriete ¿porqué no los reportaron en sus balances como organización sin fines de lucro? (…) tampoco ARENA reportó haber recibido en calidad de donación los $10 millones más los intereses (…) si era donación legal de una persona jurídica a otra persona jurídica ¿porqué no lo reportaron al Ministerio de Hacienda?”, cuestionó.
“Todo esto se dejaría de ser perseguido si se decide acceder a las peticiones de la Fiscalía y la defensa de que nos dejen fuera del debate, porque la FGR ha omitido investigar al señor Balzaretti Kriete”, dijo De León.
SOBRE TESTIMONIO DE JOSÉ ANTONIO SALAVERRÍA, EXPRESIDENTE DEL COENA
La querella dijo que le interesa entrevistar a José Antonio Salaverría, expresidente del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA), máxima dirigencia de ARENA, pero que desconocen los motivos por los que la Fiscalía no lo investigó, junto a varios que propusieron.
“Salaverría fue una de las personas que el 28 de octubre de 2003, cuando se colocaron los $5 millones, era de las personas autorizadas para hacer depósitos, retiros y transferencias en la cuenta, y ¿porqué Antonio Salaverría, días después que se colocaron los primeros $5 millones ,provenientes de Taiwán, sale de tener firma autorizada de la cuenta? (…) él formaba parte del COENA, que fue el destinatario final, creemos que este testigo cumple con los criterios de pertinencia, no veo motivo por el que deba ser excluido como plantea la defensa, el testimonio de Salaverría es fundamental para establecer delito de peculado y lavado de dinero”, explicó la abogada De León.
PLANTEAMIENTOS DE LA DEFENSA DE FRANCISCO FLORES
El argumento principal de la defensa de Francisco Flores es que no existen pruebas que lo vinculen con los delitos que se le imputan. “Ambas partes han dicho que hay falta de investigación y falta de diligencias, y una serie de circunstancias externas que no les han permitido tener todos los elementos probatorios”, dijo el abogado del expresidente.
Además, dijo que “ambas partes (FGR y querella) no han tenido la fortaleza de hacer el petitorio que se hace” ante la “ausencia de una total depuración invesigativa de este caso”.
fuente:LPG