Un alfabeto espacial cortesía de Adam Voiland. Esta y todas las fotos de esta galería son cortesía de NASA.
Una columna de humo en forma de «v» le dio a Adam Voiland, del Observatorio de la Tierra de la NASA, la idea de compilar un alfabeto capturado enteramente desde el espacio.
«Y con la ayuda de lectores y colegas comencé a recopilar imágenes de elementos efímeros como nubes, florecimientos de fitoplancton y nubes de polvo que creaban formas que recordaban a letras», cuenta en la página web de la institución.
Según Voiland, algunas fueron muy fáciles de conseguir y otras no tanto.
El resultado en esta galería de BBC Mundo, con imágenes cortesía de la NASA y sus asociados.
Image captionVisto desde el espacio, este fragmento del Río Verde (Green River) a su paso por Utah, EE.UU., fotografiado por un astronauta desde la Estación Espacial Internacional, recuerda a letra “a”.Image captionOtro río estadounidense, en este caso el Arkansas, sirve para la letra “b”. La imagen fue captada por el Operational Land Imager (OLI) del satélite Landsat 8.Image captionLa letra “c”, por su parte, es sugerida por esta foto del extremo sur de la isla de Bahréin, también hecha por un astronauta.Image captionEl Enhanced Thematic Mapper del satélite Landsat 7, por su parte, capturó esta imagen de la isla Akimiski en Bahía James, Canadá, que recuerda a una “d”.Image captionPara la “e”, Violand se decidió por esta captura del satélite Aqua, de la NASA. Se trata de un florecimiento de fitoplancton en las costas de Nueva Zelanda.Image captionEl Landsat 8, por su parte, es el responsable de la “f” de este alfabeto espacial. Se trata de valles y cordilleras nevadas en el sureste de Tíbet.Image captionOtra fotografía hecha desde la Estación Espacial Internacional sirve para la “g”: se trata de Pinaki, un atolón del archipiélago Tuamotu, en la Polinesia Francesa.Image captionOtra contribución del Landsat 8: ríos que atraviesan los coloridos riscos al suroeste de Kirguistán que forman una letra “h”.Image captionLa “i”, por su parte, la aportan las islas Andamán, en el Golfo de Bengala, capturadas por el satélite Terra, también de la NASA.Image captionMientras que el arrecife Trunk, cerca de Townsville, Australia, hace las veces de “j”. Otra captura del Landsat 8.Image captionLos satélites Landsat son operados por la NASA, pero sus imágenes –como esta “k” representada por los glaciares del parque nacional Sirmilik, en Canadá– son procesadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos.Image captionUn poco de nieve en el noreste de EE.UU. vista por el satélite Aqua sirve de letra “l”.Image captionY los glaciares de las montañas Tian Shan, en Kirguistán, capturadas por el Landsat 8, recuerdan a una “m”.Image captionPara la “n”, sin embargo, Violand se decantó por algo muy particular: el rastro dejado por barcos en el océano Pacífico capturados por el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Terra.Image caption¿Y la “o”? Pues nada menos que el cráter de metorito Tenoumer, en Mauritania, que golpeó la tierra hace de 10.000 a 30.000 años. La imagen fue lograda por el satélite Terra.Image captionEl mismo Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER) de Terra también permitió conseguir esta imagen del delta del río Mackenzie, en Canadá, que proporcionó la letra “p”.Image captionY este moderno equipo, de diseño y fabricación japonesa, permitió también la captura de esta imagen del cráter Lonar, en India, que hace de letra “q”.Image captionAmérica Latina también está presente en el alfabeto: la “r” es una imagen de un lago argentino, Lago Menéndez, capturada por el Landsat 8.Image captionY para la “s” Violand identificó estas formaciones nubosas sobre el océano Atlántico, cortesía del Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Terra.Image captionEn contraste, la letra “t” es un producto de la mano del hombre: desarrollos urbanos al costado de dos carreteras en Emiratos Árabes Unidos vistos por el Landsat 8.Image captionLa “u”, por su parte, muestra otro río a su paso por el parque estatal Gooseneck en Utah, EE.UU. capturada por el satélite Ikonos.Image captionMientras que la “v” es una imagen de la ceniza expulsada por el volcán Shiveluch, en la península rusa de Kamchatka que contrasta con la nieve a su alrededor. Otra imagen tomada por el Landsat 8.Image captionUna nube de polvo sobre el Mar Rojo, fotografiada por Terra, sirve de “w”.Image captionEl mismo satélite proporcionó la letra “x”: la esquina noroccidental del glaciar Leidy en Groenlandia.Image captionY también la “y»: esta vista del río Ugab, en Namibia.Image captionFinalmente la letra “z”: humo de un incendio forestal en Canadá capturado por el satélite Aqua. Todas las fotos fueron tomadas de http://www.nasa.gov/