Rachel Frenkel, la madre del adolescente secuestrado, Naftali Frenkel, solicitó asistencia internacional para la liberación de su hijo y sus compañeros cautivos, Eyal Yfrach y Gil-ad Shaer, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.
“He venido aquí como madre”, expresó Frenkel, cuyo hijo de 16 años posee doble ciudanía israelí-estadounidense, al describir los eventos del día del secuestro. Los tres jóvenes fueron secuestrados el 12 de junio, y “desde entonces no hemos escuchado nada”, manifestó.
“Mi hijo me envió un mensaje de texto – decía que estaba camino a casa – y luego desapareció”, detalló. “La pesadilla de toda madre es esperar y esperar sin fin que su niño vuelva a casa. Queremos expresar nuestra profunda gratitud por la ola de plegarias, apoyo, y energía positiva, que provienen de todo el mundo”.
Frenkel agradeció a la ONU por condenar el secuestro, y a la Cruz Roja, pero subrayó que “se puede y se debe hacer mucho más”. Nosotras “pedimos a todos que hagan todo lo que puedan para traer de vuelta a nuestros muchachos”.
“Está mal usar a adolescentes como instrumento de cualquier lucha”, expresó. “¿No tienen acaso los niños el derecho de regresar a salvo de la escuela?”
Frenkel describió brevemente el carácter de los tres jóvenes secuestrados.
“Mi hijo Naftali, tiene 16 años. Le gusta tocar la guitarra y jugar al basquetbol. Es un buen estudiante y un buen muchacho – una mezcla de seriedad y diversión. Eyal ama los deportes y cocinar. Gil-ad es un chef de tortas amateur y adora el cine”.
Antes y después del discurso de Frenkel, Israel fue objeto de una crítica feroz por parte de numerosos representantes internacionales de derechos humanos por sus acciones en Cisjordania (Judea y Samaria) y por sus supuestas violaciones a los derechos humanos en Cisjordania. La mayoría de los delegados no hicieron referencia a los secuestros.
Numerosos delegados incluyendo de Chile, Yemen, Egipto, Argelia, Turquía, Marruecos, Maldivas, Qatar, Corea del Sur, Libia, Sudáfrica, y Arabia Saudita condenaron “las violaciones de los derechos humanos palestinos en Cisjordania”.
El representante de Brasil llamó a una solución de dos estados y a la reanudación de las conversaciones de paz pero se abstuvo de condenar a Israel en forma directa.
Organismos No Gubernamentales también hablaron en la ocasión. Uno de ellos declaró que “aprovechaba la oportunidad para condenar a Israel”, y apuntó que los arrestos recientes efectuados mayoritariamente contra los miembros del grupo terrorista Hamás son “castigos colectivos” y denunció la huelga de hambre de los presos detenidos en el marco de arrestos administrativos y dijo que el proyecto de ley de la Knéset (Parlamento) para forzar a alimentar a los reclusos es una violación a la ley internacional.
Por su parte, la Asociación Internacional de Abogados y Jueces Judíos se manifestó “decepcionado por la apatía y la inacción de la comunidad internacional” en relación a los secuestros de los tres adolescentes.
Fuente: AURORA