Lego cambia su política de ventas

Cartel de Ai WeiweiLego dejará de preguntarle a sus clientes qué uso le darán a sus piezas pero exigirá que expliciten que la empresa no apoya ni aprueba ningún proyecto público en que sean utilizadas.

El giro de 180 grados en su política de ventas hace pensar que Lego no es tan cuadrada como sus piezas.

La compañía de origen danés anunció que cambiará su política de ventas al por mayor y dejará de preguntar a sus clientes cuál será el uso que le darán a sus piezas.

El cambio de estrategia se produce luego de una escandalosa controversia en la que se vio envuelta la marca de juguetes infantiles al negarse a venderle sus bloques al artista chino Ai Weiwei.

Legos
Image copyrightPA
Image captionCon sede en Dinamarca, Lego es una de las principales y más reconocidas marcas de juguetes a nivel mundial.

La firma dijo que tenía como política rechazar cualquier solicitud que implique que sus productos pueden ser utilizados con fines políticos.

Ai, conocido por sus obras críticas al gobierno chino y uno de los representantes más importantes del arte contemporáneo, los acusó de censura.

Los bloques de Lego serían utilizados por Ai Weiwei para una obra sobre disidentes políticos. Finalmente logró realizarla con piezas donadas por el público y la obra se presentó en Melbourne, Australia.

Reacción

Lego anunció su nueva política en un comunicado publicado en su página web el martes. En él afirmó que solía pedir a los clientes que justificaran el fin de sus compras al por mayor por «propósito temático» de sus proyectos, ya que no quería «apoyar o respaldar agendas específicas activamente».

Ai WeiweiImage copyrightOther

«Sin embargo, esas directrices podrían dar lugar a malos entendidos o ser percibidas como incompatibles, así que el Grupo Lego ha ajustado sus directrices para la ventas de piezas a gran escala», dijo.

A cambio de lo anterior, la empresa pedirá que sus clientes expliciten que Lego no apoya o aprueba los proyectos que estos realicen con sus piezas, de ser estas exhibidas al público.

Ante el giro en U de Lego, el miércoles Ai publicó su reacción en Instagram: una foto de un niño poniendo piezas de Lego en su rostro, acompañado de un emoticón sonriente.

«Creo que Lego se movió bien, esta es una pequeña victoria para la libertad de expresión. Este valor ha quedado claro a través de la reacción en internet y de los medios de comunicación. Fue gracias a esta reacción que Lego tomó esta clara decisión», le dijo Ai Weiwei a la BBC.

Recolectando legos

La negativa de Lego de venderle sus piezas en octubre pasado enfureció a Ai, quien además de acusarlos de censura y discriminación, aseguró que buscaban encasillar el arte político.

LegoImage copyrightGetty Images
Image captionAi Weiwei acusó a Lego de «censura» luego de que la empresa se negara a venderle sus bloques en octubre pasado.

El artista también vinculó la decisión con intereses comerciales específicos de Lego en China.

La polémica causó una generalizada reacción pública en contra de la determinación de Lego. Seguidores de Ai Weiwei de todo el mundo se ofrecieron a donarle piezas de Lego.

Ai instaló «puntos de recolección de Lego» en diferentes ciudades y terminó haciendo una nueva serie de obras de arte basadas en el incidente como una reflexión sobre la libertad de expresión y el arte político.

fuente.bbcmundo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com