Líder palestino Mahmud Abbas se desvincula de los acuerdos de paz de Oslo con Israel

Abbas en Asamblea General  de ONUImage copyrightEPAImage captionAbbas resumió sus frustraciones con el gobierno de Israel.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, anunció ante la 70 Asamblea General de Naciones Unidas que su gobierno no seguirá respetando los acuerdos de paz de Oslo que rigen sus relaciones con Israel desde 1993.

Tras enumerar sus frustraciones con el proceso de paz con Israel el presidente de la Autoridad Nacional Palestina hizo el anuncio, en el que llamó a Israel a reconocerse como “potencia ocupante”.

«Declaramos que no podemos seguir obligados legalmente por estos acuerdos firmados y que Israel debe asumir todas sus responsabilidades como un poder ocupante, porque el statu quo no puede continuar», dijo Abbas en su discurso.

Los llamados acuerdos de Oslo fueron negociados entre la Organización para la Liberación de Palestina y el gobierno de Israel.

El acuerdo permitió la creación de la Autoridad Nacional Palestina para administrar partes de los territorios de Gaza y Cisjordania.

«Mientras que Israel se niegue a acabar con las actividades de asentamientos y liberar al cuarto grupo de prisioneros palestinos como dictan nuestros acuerdos, no nos dejan más opción que insistir en que no seremos los únicos comprometidos con la implementación de estos acuerdos, mientras Israel los viola continuamente».

«Protección internacional»

Abbas dijo también que «ya no es útil gastar en tiempo en negociaciones por el mero hecho de negociar

Yitzak Rabin y Yasser Arafat junto a Bill Cliton en la firma de Oslo en la Casa Blanca en 1993Image copyrightAFP
Image captionLos acuerdos firmados entre Rabin y Arafat, bajo la mirada de Bill Clinton, fueron considerados la vía segura a la paz regional.

«Lo que se requiere es movilizar los esfuerzos internacionales para supervisar un fin de la ocupación en línea con las resoluciones de legitimidad internacional».

«Llamo a las Naciones Unidas a proporcionar protección internacional para el pueblo palestino, de acuerdo con la ley humanitaria internacional. Necesitamos su protección»

Al final de su discurso de media hora de duración, el líder palestino recibió una ovación por parte de muchos de muchos de los delegados presentes en la asamblea.

Todavía no se ha habido una reacción desde Israel al anuncio de Abbas, que podría producirse este jueves cuando se dirija al foro mundial el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Las declaraciones de Abbas se producen el mismo día que se izó por primera vez la bandera palestina en el edificio de la ONU en Nueva York.

Historia accidentada

El mismo Abbas fue el representante de la OLP que en 1993 negoció los acuerdos con el gobierno del entonces primer ministro israelí Yitzhak Rabin

Con Oslo, Israel reconoció a la OLP como representante de los palestinos, y estos renunciaron a la violencia extremista para oponerse al Estado hebreo, al que reconocieron su derecho a existir.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel
Image copyrightEPA
Image captionCon Netanyahu en el poder, el diálogo con los palestinos no ha avanzado.

Originalmente se estableció un período de cinco años de funcionamiento de la ANP para pasar al discutir el establecimiento de fronteras definitivas con miras a la eventual creación de un estado palestino.

También debía resolverse el estatus de Jerusalén, ciudad que ambos consideran su capital, y el derecho al retorno de los miles de palestinos desplazados con la creación de Israel en 1948.

Pero en 1995 Rabin fue asesinado por un extremista judío opuesto a los convenios con los palestinos y la irrupción de actvidades violentas del grupo Hamas facilitó el ascenso al poder por primera vez de Benjamin Netanyahu al frente de una coalición de derecha nacionalista.

En 2000, estalló en los territorios palestinos la llamada “segunda intifada”, tras la visita del exprimer ministro Ariel Sharon al Monte del Templo, considerada ofensiva por grupos musulmanes.

Desde entonces el proceso de paz ha estado estancado, pese a algunos intentos de oxigenarlo.

fuente:bbcmundo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com