Más barato y pequeño, pero espectacular: así es el nuevo diseño para el estadio de Tokio 2020

Estadio de JapónEsta es una de las imágenes que el arquitecto Kengo Kuma le presentó al jurado.

Tras dejar a un lado la ambiciosa propuesta de la célebre arquitecta iraquí Zaha Hadid, un nuevo diseño, en una escala más reducida, fue escogido para convertirse en el estadio principal de los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020.

Estadio japonés
Image copyrightConsejo Deportivo de Japon
Image captionEl estadio estará rodeado de espacios verdes.

Los altos costos que iba a acarrear la construcción del diseño futurista de la renombrada arquitecta (252.000 millones de yenes, unos US$2.082 millones), hizo que su propuesta fuese descartada.

Se estima que la construcción del nuevo diseño, del arquitecto japonés Kengo Kuma, cueste unos US$1.200 millones.

A esa cifra se le deben añadir 4.000 millones de yenes adicionales, unos US$33 millones, por el diseño y el mantenimiento.

Propuesta de Zaha Hadid
Image copyrightConsejo Deportivo de Japon
Image captionComparado con una nave espacial, el diseño de Hadid habría sido la construcción deportiva más costosa jamás construida.

De haberse concretado, la propuesta de Zaha Hadid se habría convertido en la construcción deportiva más cara del mundo.

La decisión de descartar el diseño de Hadid provocó una polémica que llevó a la renuncia, en octubre, del ministro de Educación y Deportes de Japón, Hakubun Shimomura.

Principios básicos

El diseño de Kuma recuerda el estilo de los templos japoneses, con una estructura baja de acero y de madera.

Quienes apoyan ese diseño aseguran que entra en sintonía con el ambiente en el que se encuentra, el cual incluye los espacios verdes alrededor del Santuario Meiji.

«Pienso que este es un plan maravilloso que reúnecriterios como los principios básicos, el periodo de construcción y los costos», declaró el primer ministro Shinzo Abe cuando anunció la selección.

Diseño de Toyo ItoImage copyrightConsejo de Deportes de Japon
Image captionEl diseño de Toyo Ito también hubiese tenido un impacto en el horizonte de la ciudad y en su presupuesto.
Estadio de JapónImage copyrightAP
Image captionLa capacidad del estadio es de 68.000 personas.

La constructora japonesa Taisei Corp liderará la construcción del estadio.

El diseño ganador superó la propuesta del arquitecto Toyo Ito, que también era más simple que el plan de Hadid.

El plan de la arquitecta iraquí, que fue comparado con un casco de bicicleta gigante y hasta con una ostra, abarcaría un área mucho más grande: 78.000 metros cuadrados.

Image copyrightAFP
Image captionEl arquitecto Kengo Kuma explicó los detalles de su propuesta frente al Consejo Deportivo de Japón.

El diseño de Kuma, cuya construcción se prevé que sea más rápida, ocupa 72.400 metros cuadrados.

El plazo dado por el Comité Olímpico Internacional para completar el estadio es enero de 2020. En julio de ese año comenzarán las olimpiadas.

TokioImage copyrightGetty Images
Image captionEl trabajo de construcción debe comenzar pronto si Tokio quiere cumplir con su autoimpuesto plazo de noviembre de 2019.

El nuevo diseño también ha atraído comparaciones coloridas. Algunos lo ven como una pila de panqueques o una hamburguesa.

La capacidad del estadio es de 68.000 espectadores, aunque, después de las olimpiadas y si es necesario, se puede expandir a 80.000 asistentes.

fuente:bbcmundo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com