Mujeres ganan por primera vez escaños en Arabia Saudí

Según los primeros resultados oficiales, al menos trece mujeres ganaron en las elecciones municipales de este fin de semana en Arabia Saudí, las primeras en las que participan como votantes y candidatas.

Aún no han sido anunciados los resultados de todas las provincias, por lo que se desconoce cuántas mujeres (más) habrán logrado finalmente un puesto en los consejos municipales.Aún no han sido anunciados los resultados de todas las provincias, por lo que se desconoce cuántas mujeres (más) habrán logrado finalmente un puesto en los consejos municipales.

Al menos trece mujeres han sido elegidas para ocupar un puesto en los consejos municipales de Arabia Saudí, donde el sábado se celebraron los primeros comicios en los que éstas pudieron participar como votantes y candidatas, según datos oficiales difundidos hoy (13.12.2015).

Las aspirantes triunfaron en ocho provincias, de acuerdo con los resultados presentados por las comisiones electorales de cada región y publicados en medios oficiales.

Esta previsto que hoy el Ministerio de Asuntos Municipales y Rurales anuncie los datos definitivos y los nombres de los 2.106 candidatos elegidos para formar los consejos municipales, que apenas tienen prerrogativas.

En la región de Riad consiguieron un asiento en esos órganos tres mujeres, mientras que en las de Yeda (oeste del país), Al Ahsá (este) y Al Quseim (al norte de la capital) lo lograron dos.

Cuatro mujeres tendrán también puestos en consejos municipales de La Meca (oeste), Al Yauf (norte), Tabuk (noroeste) y Yazan (suroeste).

Entre las candidatas está Lama al Suleiman, empresaria y vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Yeda. Otro nombre conocido es el de Hoda al Yarisi, también empresaria y miembro de la ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Riad.

¿Protagonistas?

Las elecciones municipales celebradas el sábado en el ultraconservador reino saudí se desarrollaron sin incidentes destacables, aunque con baja asistencia. La participación de la mujer en estos comicios, un hecho histórico en el país, fue posible gracias a un decreto real de 2011, promulgado por el entonces rey Abdalá bin Abdelaziz, fallecido el pasado enero.

Un total de 1.486.477 personas se inscribieron en el censo electoral, 130.637 de ellas mujeres, para elegir entre 6.440 candidatos, de los que solo 900 eran féminas. Un total de 1.486.477 personas se inscribieron en el censo electoral, 130.637 de ellas mujeres, para elegir entre 6.440 candidatos, de los que solo 900 eran féminas.

Un total de 1.486.477 personas se inscribieron en el censo electoral, 130.637 de ellas mujeres, para elegir entre 6.440 candidatos, de los que solo 900 eran féminas. Defensores de los derechos humanos y feministas saudíes se quejaron de que el registro de mujeres como candidatas se enfrentaba con muchos obstáculos.

Además, la campaña electoral no fue fácil para las mujeres, ya que en la misma línea política que rige el país, basada en la «sharía» o ley islámica, la Comisión Electoral impuso la segregación total de sexos y prohibió que los candidatos empleasen fotografías en su propaganda o pronunciasen discursos ante personas del otro sexo.

Los derechos de las mujeres en el reino islámico conservador de Arabia Saudí son muy limitados: no pueden viajar, casarse o llevar un negocio sin el permiso de un tutor masculino. Tampoco les está permitido conducir un automóvil.

RML (efe, dpa)fuente:DW

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com