Image copyrightAFPImage captionUn primer gesto inédito en La Habana, en septiembre pasado: el apretón de manos entre el presidente (izq.) y el máximo líder de la guerrilla de las FARC.
Hace poco más de un mes el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias Timochenko, protagonizaron un hecho histórico al estrecharse las manos en La Habana, Cuba.
Este miércoles, el presidente volvió a extender su mano en otro gesto inédito.
Por primera vez desde el inicio de los diálogos de paz que comenzaron hace tres años en la capital cubana Santos ofrece la posibilidad de alcanzar un cese el fuego bilateral, lo que ha sido un reclamo permanente de la guerrilla.
En un discurso desde la casa de gobierno Santos dijo que si para el 31 de diciembre la mesa de negociaciones logra firmar el punto 3, el acuerdo sobre el fin del conflicto, se podría «decretar un cese el fuego bilateral y verificable internacionalmente a partir del 1 de enero (de 2016)».
«Hagamos un esfuerzo para terminar antes», dijo en referencia al anuncio de septiembre, en el que las partes se comprometieron a intentar firmar la paz a más tardar el 23 de marzo de 2016.
Nada similar ocurría desde 1984
Santos se hizo así eco de las palabras de Timochenko, quien había propuesto darle un regalo de navidad o año nuevo al país, en referencia a acelerar los tiempos de los acuerdos.
En su discurso de este miércoles, resaltó que de su parte existe la disposición de que así sea y que esas son las instrucciones que les ha dado a sus negociadores en La Habana.

«Las palabras del Presidente parecen ponerle un nuevo plazo a los acuerdos desde Bogotá, así que ahora queda ver cómo serán recibidas desde la mesa de negociación de La Habana, donde habitualmente se acuerdan los tiempos del proceso», señaló Natalio Cosoy, corresponsal de BBC Mundo en Colombia.
Un cualquier caso, sin que se haya acordado un cese bilateral, la intensidad del conflicto ha alcanzado los más bajos niveles de su historia en los últimos meses
Las FARC anunciaron en julio pasado un cese unilateral del fuego, que fue correspondido por medidas de reducción de hostilidades por parte del gobierno.
La última vez que existió algo parecido a un cese bilateral entre el gobierno y las FARC fue en el marco de la tregua establecida en 1984, durante las negociaciones de paz con la administración del presidente Belisario Betancur.
fuente:bbcmundo