¿Qué tan graves son las medidas de la Agencia Mundial Antidopaje para Argentina, Bolivia, México, Brasil y España?

Image copyrightGettyImage captionLa Agencia Mundial Antidopaje esta dispuesta a hacer cumplir las normas del Código Mundial.

El escándalo de dopaje que sacude el deporte salpicó a América Latina.

La Agencia Mundial Antidopaje, AMA, incluyó a Argentina y Bolivia entre los países que fueron acusados por no cumplir con la normas sobre control de sustancias prohibidas en el deporte.

Los dos países sudamericanos integran una lista «negra» junto a Rusia, Andorra, Israel y Ucrania, mientras que otros seis países fueron advertidos que corren el riesgo de aparecer en la lista si no toman las medidas correctas antes de marzo del próximo año.

Entre los que están «bajo observación» de la AMA se encuentran Bélgica, Brasil, Francia, Grecia, México y España.

«El mensaje del encuentro del Comité Fundador de la AMA es claro: habrá más foco en reforzar el cumplimiento de las normas para que todas las organizaciones antidopaje del mundo estén en capacidad de establecer programas antidopaje robustos», dijo el presidente del AMA, Craig Reedie.

Pero, ¿cuál es el alcance de las conclusiones de la agencia mundial en la lucha contra el dopaje? ¿Qué significan?

En BBC Mundo respondemos a éstas y otras preguntas.

¿Qué significa la medida adoptada por la AMA?

La agencia dejo en claro cuáles son los países que no están cumpliendo con las normas establecidas en la lucha contra el dopaje y que buscan proteger a los atletas que compiten respetando el reglamento.

Image captionLa AMA busca proteger a los atletas que compiten limpiamente sin los efectos de sustancias prohibidas.

La medida se tomó tras analizar el informe que realizó un Comité Independiente que investigó las revelaciones que mostró un documental de la televisión alemana sobre un programa sistemático de dopaje en Rusia y problemas en el cumplimiento del Código Mundial Antidopaje por parte de las Organizaciones Nacionales afiliadas a la AMA.

Tras informar la semana pasada sobre el caso de Rusia y su federación de atletismo, la AMA se refirió este miércoles a las otras conclusiones y los países afectados.

¿Cuál es la diferencia entre Argentina y Bolivia con México, Brasil y España?

En el caso de Argentina y Bolivia se refiere específicamente a que ninguno de los dos países está utilizando los laboratorios que están acreditados para los análisis de sangre y orina, por lo tanto no cumple con las normas aceptadas por el Código Mundial.

Image copyrightGetty
Image captionEspaña, México y Brasil deberán implementar las recomendaciones de la AMA para evitar estar en la lista «negra» del organismo.

Bajo el reglamento de la AMA, tanto la organizaciones nacionales antidopaje como las federaciones deportiva deben enviar todas las muestras a los laboratorios alrededor del mundo.

Image copyrightAFP
Image captionLos seis países implicados surgieron de un informe elaborado por una comisión independiente de la AMA.

Entre los países de habla hispana hay laboratorios en Madrid, La Habana y Bogotá.

México, Brasil y España están «bajo observación», pero la AMA no especificó la razón de la decisión, sólo que instó a estos países a «cumplir de forma estricta» con el Código Mundial antes del 18 de marzo de 2016.

«De otro modo, serán declaradas no cumplidoras», destaca.

Los problemas en estos casos pueden variar desde la falta de supervisión para la correcta implementación del Código Mundial hasta fallos en la organización e implicación gubernamental en las organizaciones nacionales antidopaje.

¿Podrían ser sancionados como sucedió con Rusia en el atletismo?

Lo que ocurrió con Rusia fue un caso de un país en relación a un sólo deporte, en el que se acusó y sancionó a Moscú por lo que llamaron «un programa sistemático de dopaje».

Image copyrightGetty
Image captionRusia fue sometido a una investigación independiente relacionada con un sólo deporte, atletismo.

A raíz de eso se suspendió a la federación rusa de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo y se le retiró la acreditación al organismo nacional encargado de la lucha contra el dopaje.

En los otros casos no se mencionó ni hubo ningún tipo de sugerencia que un programa similar en los otros países calificados como «no cumplidores» sino se trata más de fallos de procedimientos o falta de implicación.

¿Hay problemas de dopaje en esos países?

Ni Argentina ni Bolivia suelen estar involucrados en casos de dopaje y cuando ocurre se debe más a un caso individual que algún tipo de programa organizado.

Image copyrightG
Image captionBuenos Aires fue elegida como la sede de los Juegos Olímpicos juveniles en 2018.

A lo largo de los años aparecen nombres aislados que han tenido que cumplir sanciones, como ocurrió en los Juegos Panamericanos de Toronto de este año en el que sólo dio positivo un control en la delegación argentina, la luchadora Luz Clara Vázquez.

En Bolivia no se registran casos en competiciones olímpicas o panamericanas.

¿Afectará a los Juegos Olímpicos de Río 2016 y las olimpiadas juveniles de Buenos Aires 2018?

La AMA no es una organización que pueda sancionar directamente a los atletas ni a las federaciones nacionales, pero está en capacidad de hacer recomendaciones y los países que albergan eventos internacionales están obligados a firmar un compromiso de hacer cumplir el protocolo del Código Mundial Antidopaje.

Image copyrightGetty
Image captionLos Juegos Olímpicos de Río 2016 no están en riesgo, aunque la AMA instó a Brasil a seguir el protocolo establecido en el Código Mundial antidopaje.

En este contexto, al suspender a la agencia antidopaje en Moscú y ser castigado el atletismo por parte de la Federación Internacional, Rusia no podrá organizar en principio la Copa del Mundo de marcha, prevista en Cheboksary, ni el Mundial júnior de 2016.

Aunque todavía queda tiempo para revertir la situación, tampoco estaría en capacidad de ser sede del Mundial de fútbol en 2018.

Por el momento ni Brasil ni Argentina han sido sancionados, pero la medida adoptada por la AMA obliga a ambos países a reaccionar y establecer los mecanismos necesarios para cumplir con las normas internacionales en la lucha contra el dopaje.

fuente:bbcmundo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com