El Consejo de la ciudad de Seattle, en el estado noroccidental de Washington, aprobó por votación de 8-0 la sindicalización de los choferes de Uber.
La compañía de transporte Uber, con sede en San Francisco, California, argumenta que las ciudades no pueden regular acuerdos colectivos.
Los partidarios estallaron en júbilo, el lunes, luego de que el Consejo de la Ciudad aprobara por votación de 8-0 la norma, que es vista como un caso de prueba para la cambiante fuerza laboral del siglo XXI.
Las empresas se opusieron con contundencia al decreto y varios miembros del consejo reconocieron que habrá desafíos legales en el futuro, pero recalcaron que valió la pena hacerlo.
La ley requiere que las empresas que contratan choferes de taxis, las empresas de transporte bajo demanda y las aplicaciones de traslado, negocien con sus conductores, en caso de que la mayoría demuestre que quieren ser representados. Los choferes serían representados por organizaciones sin fines de lucro certificadas por la ciudad.
Seattle ha estado a la cabeza del país en lo relativo a derechos de los trabajadores, como el aumento gradual del salario mínimo hasta 15 dólares por hora, además de requerir que la mayoría de las empresas ofrezcan ausencia pagada por enfermedad.
Muchos conductores en Seattle son inmigrantes que dependen del trabajo a tiempo completo, pero algunos obtienen menos del salario mínimo y carecen de los derechos básicos del trabajador, como bajas por enfermedad y protección ante represalias, comentó.
Uber, con sede en San Francisco, y otras empresas argumentan que la ley federal de trabajo prohíbe a las ciudades regular acuerdos colectivos, y el decreto violaría las leyes federales antimonopolio.
fuente:voanoticias