Elegido este miércoles como nuevo presidente de la IAAF, el órgano rector del atletismo, el excampeón olímpico británico Sebastian Coe llega al puesto con la misión de rescatar la imagen de un deporte acosado persistentemente por las acusaciones de dopaje.
De 58 años, Coe venció en la elección a otro gran exatleta, el excampeón olímpico de salto con pértiga Sergey Bubka, por 115 votos a 92.
Expresidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Coe reemplaza al senegalés Lamine Diack, de 82 años, quien estuvo en el cargo durante 16 años.
1. ¿Quién es Lord Coe?
Uno de los mejores deportistas británicos de la historia, Sebastian Coe ganó medallas de oro en los Juegos Olímpìcos de 1980 y 1984 en la prueba de los 1.500 metros planos.
Sobre la pista también logró numerosos récords mundiales, tanto en los 1.500 como en los 800 metros planos.
Sus batallas en la década de los 80 del siglo pasado con los también británicos Steve Ovett y Steve Cram se volvieron legendarias.
Coe fue también miembro del parlamento británico por el Partido Conservador británico, trabajó con la FIFA y se convirtió una figura clave en la elección de Londres como sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y la posterior organización del magno evento.
Condecorado en 1982 como miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) y en 1990 con la Orden del Imperio Británico (OBE), en 1990 fue distinguido como miembro vitalicio de la Cámara de los Lores en 2000.
2. ¿Cuál ha sido la reacción a su nombramiento?
«Se que el atletismo crecerá en el futuro y se volverá cada vez más fuerte», señaló el ucraniano Bubka, de 51 años, al reconocer su derrota.

El organismo que regula el atletismo en Estados Unidos, USA Track and Field (USATF, por sus siglas en inglés) se mostró «impresionado» con la «visión que tiene Coe para el deporte, su dedicación a la causa y su probada eficacia como un líder».
Por su parte el presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), Craig Reedie,destacó sus «planes declarados para proteger los derechos de los atletas limpios».
Y el presidente saliente Diack apuntó que «para mí es un suelo hecho realidad que puedo pasarle el testigo a Sebastian, quien se ha estado preparando para el puesto».
3. ¿Cuál es la principal tarea que Coe tiene por delante?
Ayudar a restaurar la maltrecha imagen del atletismo tras una gran cantidad de casos de dopajes y acusaciones.
En días pasados el periódico británico Sunday Times y la emisora alemana ARD/WDR divulgaron acusaciones sobre el «extraordinario alcance del dopaje» en el deporte, tras obtener información sobre pruebas de sangre efectuadas a 5.000 atletas entre 2001 y 2012.
Coe, quien tendrá un período inicial de cuatro años al frente de la IAFF, dijo que los reportes era un «declaración de guerra» contra su deporte.
El presidente elegido prometió crear un panel antidopaje que se ocupe del tema antes de cumpir los primeros 100 días en su nuevo cargo.
4. ¿Qué otros planes tiene?
Además de enfrentar el tema del dopaje, Coe ha prometido:
- Revitalizar el calendario del atletismo
- Aumentar la participación de los jóvenes
- Fortalecer las federaciones nacionales
- Aumentar los ingresos para el deporte
Coe ha subrayado la necesidad de tener un calendario mejor estructuado y la necesidad de introducir más innovaciones en la forma de presentar el deporte

En su manifiesto electoral también incluyó la posibilidad de crear un circuito de «Atletismo de Calle de la IAAF» en grandes ciudades del mundo.
Y en cuanto al impulso del deporte, Coe tiene la intención de establecer un programa que suministrará US$100.000 adicionales a todas las 2014 federaciones nacionales integrantes de la IAAF.
Sin embargo, es el tema del dopaje lo que tendrá que abordar de manera más urgente.
Y en ese sentido, el presidente de la federación de atletismo de Reino Unido, UK Athletics (UKA), Ed Warner apuntó que «no será un historia de éxito inmediato lo que Sebastian logre».
En lo que luce como su más dura carrera hasta la fecha, Coe iniciará su mandato el 31 de agosto.



fuente:bbcmundo