El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, advirtió que Grecia debe cumplir medidas acordadas antes del fin de semana, de lo contrario no habrá entrega de 2 mil millones de euro.
«Es muy importante que los requisitos previos hayan concluido a finales de la semana y debatimos con el primer ministro en qué puntos es necesario hacer mejoras», dijo Moscovici en declaraciones a los medios tras reunirse con el jefe del Gobierno griego, Alexis Tsipras.
El Ejecutivo de Atenas acordó con la Cuadriga (Mecanismo Europeo de Estabilidad, Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) dos paquetes de medidas a cambio de sendos desembolsos de 2.000 y 1.000 millones de euros respectivamente, tras lo cual debía empezar este mes la primera evaluación del plan.
El comisario europeo destacó que la recapitalización de los bancos debe acabar antes de finales de año, de lo que, subrayó, el Gobierno es consciente y hace esfuerzos para lograrlo. El Parlamento aprobó el pasado sábado la ley para la recapitalización de la banca, después de que las pruebas de resistencia del Banco Central Europeo arrojasen unas necesidades de capital de entre 4.400 millones y 14.400 millones de euros.
Sin cumplimiento no habrá luz verde a desembolso de 2.000 millones
Moscovici, quien inició hoy una visita oficial de dos días a Atenas, se reunió también con el ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos. En la rueda de prensa posterior, el comisario destacó que hay tres o cuatro asuntos que aún están abiertos en la negociación, pero evitó dar más detalles.
Alertó de que sin una solución a estas cuestiones antes del lunes será «más difícil» que el Eurogrupo, que se reúne ese día, pueda dar luz verde al desembolso del tramo de 2.000 millones. Las cuestiones en las que hay diferencias son la gestión de la cartera de créditos morosos de los bancos, la posibilidad de llevar a cabo ejecuciones hipotecarias y la aplicación del 23 % de IVA a la educación privada.
Tsakalotos destacó que la «hoja de ruta» del Ejecutivo incluye la «realización de la evaluación, la recapitalización de los bancos y la apertura del debate sobre la deuda» y afirmó que espera que esta última cuestión se aborde antes de Navidad.
Añadió que el Gobierno ya ha empezado a preparar sus posiciones al respecto, ya que, resaltó, hay muchas soluciones técnicas para reestructurarla. Sobre este asunto, tras su reunión con Tsipras, Moscovici declaró que se iniciará «el debate sobre la deuda con un enfoque optimista y a la vez realista».
JOV (efe, dpa)fuente:DW