Lufthansa deja de vender pasajes en Venezuela

Según la aerolínea, la medida es temporal.

140516201718_sp_lufthansa_airplane_464x261_afpSiguen las malas noticias para los interesados en viajar por vía aérea desde Venezuela.

Un día después de que la italiana Alitalia anunciara la suspensión temporal de sus vuelos hacia y desde el país suramericano a partir del próximo 2 de junio, la alemana Lufthansa suspendió la venta de pasajes en moneda local.

La decisión le fue confirmada por el director de comunicaciones corporativas de la aerolínea, Nils Haupt.

«Luthansa suspendió temoralemnete ventas en Venezuela por razones comerciales», explicó Haupt a través de un breve correo electrónico.

«Pero los vuelos continuarán», agregó el portavoz.

Más temprano, la vicepresidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Sandra González, le había dicho a BBC Mundo que sus afiliados notaron que ya no podían vender boletos de la aerolínea alemana en las primeras horas del viernes.

«Recibí esta mañana llamadas de las agencias de viajes y me comuniqué con la IATA (la Asociación internacional de Transporte Aéreo) en donde me informaron que la casa matriz de Lufthansa había solicitado que desconectaran de los sistemas a todas las agencias de viajes en Venezuela», relató González.

«(Pero) en ningún momento hablaron de disminución de vuelos o cese de operaciones, solo se trata de cierre de ventas para Venezuela», confirmó.

Compensar pérdidas

En teoría, esto debería significar que los venezolanos podrían comprar boletos hacia y desde Venezuela en el extranjero, o vía web, si bien pagando en moneda extranjera y no en bolívares, su moneda local.

Lo que sugiere que la medida tiene como principal objetivo permitirle a la aerolínea -que ofrece vuelos diarios entre Caracas y la ciudad alemana de Francfort- reducir las pérdidas generadas por las dificultades de las líneas aéreas para repatriar los dólares de sus ganancias en Venezuela.

Las dificultades son un resultado del estricto sistema de control de divisas implementado por el gobierno local, el que según la IATA ha llevado a Venezuela a acumular una deuda con las compañías aéreas de casi US$4.000 millones.

Y la IATA ya advirtió que, dada la falta de progreso en las negociaciones, son varias las aerolíneas que vuelan al país suramericano que están considerando su situación.

Según el enviado especial de BBC Mundo a Venezuela, Arturo Wallace, algunas ya han respondido al problema reduciendo la frecuencia de sus vuelos o el tamaño de aviones que cubren la ruta a Caracas.

«Y eso ha hecho que conseguir boletos aéreos en Venezuela sea una tarea cada vez más difícil», explicó nuestro corresponsal.

Wallace también informó que, hasta el momento, las autoridades venezolanas no han reaccionado públicamente a las decisiones de Lufthansa y Alitalia.

 

Contenido relacionado

Alitalia confirma suspensión de vuelos a Venezuela

AlitaliaAlitalia dijo que una vez que se estabilice la situación cambiaria replanteará la medida.

La aerolínea Alitalia confirmó este jueves que suspenderá sus vuelos desde y hacia Venezuela a partir del próximo 2 de junio.

Según un comunicado entregado a BBC Mundo, la empresa italiana decidió suspender sus vuelos a partir de la fecha mencionada debido a los problemas de pagos de divisas.

«Debido a la actual crítica situación cambiaria en Venezuela que no permiten hacer rentable las conexiones desde y hacia este país, Alitalia decidió suspender temporalmente sus vuelos Roma-Caracas-Roma desde el próximo 2 de junio».

Sin embargo, en el comunicado la empresa también aclaró que no es una decisión definitiva.

«Una vez que la situación se estabilice, Alitalia evaluará la posibilidad de reasumir sus operaciones en Venezuela, que consideramos un mercado muy importante para nuestros vuelos desde Italia», concluye el comunicado.

Antes del mes de mayo, Alitalia volaba cinco veces por semana desde y hacia Venezuela, pero lo redujo a dos vuelos semanales. Según voceros regionales, las personas que hayan comprado sus tiquetes después de esta fecha, le serán devuelto el dinero.

Insostenible

La «crítica situación cambiaria» a la que se refiere en el comunicado Alitalia está relacionada con la deuda que tiene el país sudamericano con la aerolínea.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Venezuela tiene una deuda cercana a los US$4.000 millones con todas las aerolíneas que funcionan en el país.

La deuda tiene su origen en la obligación de vender los tiquetes en la moneda local, bolívares y la no aprobación por parte del gobierno local de la repatriación de los pagos en dólares.

El pasado mes de marzo, en medio de las manifestaciones, la empresa Air Canada decidió suspender sus servicios hacia Venezuela.

El representante de Air Canada, Peter Fitzpatrick, afirmó que «La seguridad de nuestros clientes y empleados es siempre máxima prioridad en Air Canadá «.

Hasta el momento no se conoce reacción por parte de algún representante del gobierno nacional.

 

 

Fuente; BBC

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com